Por qué el vino europeo es el más vulnerable al cambio climático, según este estudio

Más leídas

Un reciente estudio publicado en la revista Reviews Earth & Environment reveló que el vino europeo es el más afectado por el calentamiento global.

Investigadores de universidades francesas e italianas advierten que un aumento de más de 2 °C en la temperatura global podría hacer inviables el 90% de las regiones vinícolas costeras y de tierras bajas. 

Se refiere puntualmente al hemisferio norte, a las de España, Italia, Grecia y también al sur de California.

Impacto del cambio climático en los vinos europeos

Vino europeo. (Foto: Freepik).
Vino europeo. (Foto: Freepik).

El estudio destaca que el aumento de las temperaturas adelantó la maduración de las uvas, modificando su rendimiento, composición y calidad final del vino.

Además, las olas de calor y la escasez de agua podrían hacer insostenible la producción de vino en regiones como el sur de la península ibérica, sur de Francia, valle del Po y costa norte de Italia.

Estas condiciones extremas afectan negativamente tanto al rendimiento como a la calidad del vino en estas zonas.

Los investigadores señalan que entre el 49% y el 70% de las regiones vitivinícolas actuales podrían no adaptarse a los impactos del cambio climático, según el grado de calentamiento global.

En escenarios de calentamiento severo, la mayoría de las regiones mediterráneas por debajo de los 45°N podrían volverse climáticamente inadecuadas para la producción de vino, y la única alternativa serían los viñedos a mayor altitud.

Por otro lado, entre el 11% y el 25% de las regiones vinícolas podrían experimentar un aumento de la producción con la suba de las temperaturas. Es el caso del norte de Francia, Tasmania (Australia) o el estado de Washington, en la costa oeste de Estados Unidos.

Además, podrían surgir nuevas zonas aptas en latitudes más elevadas, como el sur del Reino Unido.

Los desafíos para la viticultura: ¿Puede adaptarse?

Frente a estos desafíos, bodegas como Familia Torres en Cataluña ya imlementan medidas de adaptación, como la instalación de riego eficiente y la plantación de viñas en zonas más altas.

Estas acciones buscan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sostenibilidad de la producción vinícola en el futuro.

Últimas noticias

Confirmado: la presencia de metales en cañerías metálicas compromete la calidad del agua potable

Un reciente estudio alerta sobre los riesgos asociados a la presencia de metales en cañerías, que afectan directamente a la calidad del agua

Noticias relacionadas