Un accidente en Jundiaí, municipio cercano a San Pablo, Brasil, terminó con un lago y patos teñidos de azul. Ocurrió en el Lago de las Tulipas, un afluente del río que atraviesa el Jardín Botánico local.
El incidente fue provocado por el vuelco de un camión que transportaba colorante utilizado en la industria del cartón.
El derrame afectó tanto al ecosistema acuático como a la fauna local, incluyendo patos y gansos que se tiñeron de azul. Las imágenes se viralizaron rápidamente en las redes.
Patos azules en Brasil: qué tiene el colorante y cuál es el impacto ambiental
Según informaron medios locales, el impacto del siniestro fue tal, que tres de los tanques que llevaba el camión, salieron despedidos por la ruta.
Uno impactó contra viviendas, lo que dejó manchas visibles en fachadas y autos, y mientras los otros dos vaciaron su contenido directamente en el lago. El agua enseguida adoptó un tono azul neón, mientras peces y aves se cubrieron completamente de colorante.

Entre las imágenes más impactantes aparecen las de patos y gansos manchados de azul.
Según explicaron los especialistas, el colorante derramado tiene como base el ácido acético, un compuesto químico orgánico comúnmente encontrado en el vinagre de cocina.
Aunque se considera menos tóxico en comparación con otros productos químicos, su presencia en grandes cantidades alteró el pH del agua, provocando la muerte de peces y microorganismos acuáticos.
El rescate de los animales y las medidas que tomaron
Organizaciones como la ONG Mata Ciliar intervinieron para rescatar a los animales afectados. Los patos y gansos fueron sometidos a baños de desintoxicación con carbón activado para reducir la absorción del colorante.
Algunos animales recuperaron rápido su color natural, mientras que otros perdieron parte de sus plumas debido al contacto prolongado con el agua contaminada.
Aunque el colorante utilizado no es de los más peligrosos, este incidente demuestra cómo incluso compuestos considerados menos tóxicos pueden tener efectos devastadores en ecosistemas sensibles.