Mendoza apuesta por la energía solar en las escuelas: un proyecto de sostenibilidad y ahorro

Más leídas

Mendoza está dando un paso firme hacia la sostenibilidad y el ahorro de energía con la instalación de paneles solares en 100 escuelas de la provincia.

El plan tiene un doble objetivo:

  • Generar energía limpia, reduciendo la huella de carbono.
  • Optimizar el gasto público, logrando un ahorro económico significativo.

Primera etapa: instalación de energía solar en 20 escuelas

En esta fase inicial, ya se han adjudicado las obras en 20 establecimientos, que serán intervenidos por las empresas Wynne Industrial SRL y Sumpetrol SA.

En los próximos días, ambas compañías comenzarán con:

  • Relevamientos técnicos, para evaluar las condiciones de instalación.
  • Tareas preliminares, que darán paso a la colocación de los sistemas fotovoltaicos.

Alianza público-privada para el desarrollo sostenible

Este proyecto se realiza gracias a una colaboración estratégica con el sector privado, permitiendo:

  • Modernizar la infraestructura escolar, mejorando su eficiencia energética.
  • Promover la educación ambiental, concientizando a las nuevas generaciones.
  • Potenciar la sostenibilidad, combinando esfuerzos para un impacto positivo en la comunidad.

Participación de estudiantes y capacitación en energías renovables

El programa también contempla la formación de estudiantes de escuelas técnicas, quienes colaborarán en la instalación de los paneles a través de prácticas profesionalizantes.

“Esta experiencia les permitirá adquirir competencias clave en la transición energética, preparándolos para futuras oportunidades laborales”, explicó Carlos Daparo, subsecretario de Infraestructura Escolar en un comunicado.

Educación ambiental y compromiso con el medio ambiente

Infraestructura Escolar ha firmado un convenio con la Asociación Civil Valor Tres, que aporta recursos educativos a través de su programa Energía ConCiencia.

Este acuerdo incluye:

  • Talleres sobre cambio climático.
  • Mediciones de huella de carbono, promoviendo hábitos sustentables.
  • Planes de forestación y conservación ambiental.
  • Juegos didácticos, para incentivar el aprendizaje interactivo sobre sostenibilidad.

Un esfuerzo conjunto hacia una Mendoza más verde

El programa cuenta con el respaldo de Netzefy y el Fondo de Agua, dos actores clave del sector privado comprometidos con el trabajo comunitario y la sostenibilidad.

“Queremos escuelas autosuficientes, que generen su propia energía y logren un ahorro sustancial. La meta es alcanzar 100 establecimientos en los próximos dos años, reiteró Daparo.

Con este plan, Mendoza reafirma su compromiso con una educación pública moderna, eficiente y responsable con el medio ambiente.

Últimas noticias

El Valle de la Ciudad de México enfrenta crisis ambiental: 5 contingencias por ozono en 2025 que necesitan ser saneados

La zona metropolitana de Valle en la Ciudad de México, registró cinco contingencias ambientales por ozono entre enero y abril de 2025

Noticias relacionadas