El Valle de la Ciudad de México enfrenta crisis ambiental: 5 contingencias por ozono en 2025 que necesitan ser saneados

Más leídas

La zona metropolitana en el Valle de la Ciudad de México, en crisis ambiental, registró cinco contingencias ambientales por ozono entre enero y abril de 2025, superando en una las ocurridas en el mismo periodo de 2024. Expertos advierten que el peor escenario está por llegar: mayo, históricamente crítico, reportó 16 días con niveles peligrosos de ozono en 2024, el pico anual más alto.

Las causas, analizadas en un seminario sobre calidad del aire en la Ciudad de México, incluyen la temporada seca-caliente (marzo-julio), el calor extremo, sistemas anticiclónicos y la actividad humana.

Temporada seca y actividad humana: cóctel tóxico

Contaminación en el aire en la Ciudad de México

Entre marzo y julio, la combinación de altas temperaturas y falta de lluvias en la Ciudad de México acelera la formación de ozono a nivel del suelo. Este contaminante, generado por reacciones químicas entre emisiones industriales y vehiculares bajo radiación solar, afecta severamente la salud respiratoria. “El escenario se agrava por sistemas anticiclónicos que estancan el aire, impidiendo la dispersión de contaminantes“, explicaron especialistas durante el seminario.

Un problema estructural en la Ciudad de México

La Ciudad de México enfrenta un desafío añadido: su ubicación en una cuenca rodeada de montañas dificulta la circulación del aire. A esto se suman los domos de calor, fenómenos cada vez “más frecuentes, intensos y extensos”, según los expertos. Entre 2016 y 2024, se registraron 39 contingencias por ozono, concentradas principalmente en las delegaciones Cuajimalpa, Iztapalapa y Venustiano Carranza, zonas con alta densidad vehicular e industrial.

Soluciones urgentes: transporte y regulación

El tránsito en la ciudad de México

Las medidas para reducir la crisis son claras, pero exigen voluntad política: renovar el transporte público, regular el transporte de carga, aplicar verificaciones vehiculares rigurosas y garantizar combustibles limpios. “Combatir la contaminación no solo mejora el aire: es una acción climática directa”, destacaron los participantes del seminario. La inacción, advierten, tendría costos irreversibles: según la OMS, la exposición prolongada al ozono aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares crónicas.

Decisiones que no pueden esperar en la Ciudad de México

El aumento de contingencias en Valle refleja una tendencia alarmante. Con mayo como mes crítico, las autoridades enfrentan una carrera contra el tiempo para implementar políticas efectivas. Cada día de retraso profundiza los riesgos para 9 millones de habitantes expuestos a aire tóxico. Como señalaron los expertos: “Las acciones que tomemos hoy definirán si respiramos esperanza o emergencia en la próxima década”.

Últimas noticias

Sargazo en el Caribe: la invasión de algas que impacta el turismo, los ecosistemas y es un fenómeno recurrente

El sargazo invade las playas del Caribe cada año, afectando destinos turísticos y causando problemas ambientales significativos.

Noticias relacionadas