Picaduras de arañas Viudas Negras: especialista del Malbrán revelará todo lo que hay que saber

Más leídas

En el marco del ciclo de las jornadas abiertas a toda la comunidad que contribuyen a la promoción de la salud, a la protección de las personas y a la articulación de iniciativas conjuntas entre equipos e instituciones locales, el licenciado en Biología, Daniel Ignacio Hermann, dará una charla en donde enseñará a reconocer arácnidos de importancia médica en Santa Cruz, con especial énfasis en arañas viudas negras (género Latrodectus) y sus características, cómo identificar las especies, qué hacer frente a una picadura y cómo prevenirlas.

El encuentro tendrá lugar de modo presencial hoy viernes 15 de marzo a las 14 horas en el Auditorio OSDE, Av. San Martín 445, Río Gallegos, Santa Cruz. Es organizado por CGC (Compañía General de Combustibles) junto a OSDE y el Instituto Malbrán y consistirá en una charla sobre medidas preventivas y de cuidado, qué hacer frente a una picadura, cómo identificar las especies, entre otros temas de interés para la comunidad. También habrá un espacio para preguntas y dudas por parte de la audiencia.

Las arañas Viudas Negras (nombre científico: Latrodectus), son consideradas de importancia sanitaria para el país. Las campañas de reconocimiento y recolección son fundamentales para la producción del antídoto por picaduras de arañas de esta especie de arácnido y distribuirlo en diferentes hospitales del país.

Daniel Ignacio Hermann, licenciado en Biología de la Universidad de Morón y en Ecología de la Universidad Nacional de General Sarmiento, es responsable del sector serpentario en el Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB – ANLIS Malbrán).

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Últimas noticias

Piedra del Agua se incorpora al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas

Piedra del Agua es la cuarta área natural protegida privada que se une al sistema durante la gestión del gobernador Claudio Poggi.

Noticias relacionadas