Por Andrew Schwartz
Una norma sólida, jurídicamente vinculante y acordada internacionalmente para gestionar de forma sostenible todo el ciclo de vida de los plásticos está al alcance de la mano. Sin embargo, a medida que nos acercamos al final de un proceso de negociación de dos años, la resistencia de los principales actores amenaza con deshacer los progresos realizados. Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia son algunos de los participantes en el proceso del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN) que sostienen que una normativa estricta ahogaría el crecimiento económico. Ellos, junto con los actores de la industria, afirman que el problema no radica en la producción, sino en la gestión de los residuos.
Residuos. Así es como muchos califican los dos últimos años de negociaciones. A medida que se acerca la quinta y probablemente última sesión del INC, que se celebrará en Busan en noviembre, crece el temor de que todo quede en una lección de futilidad. Cerca de 200 grupos de presión de la industria acudieron a Ottawa para la cuarta sesión (INC-4) en abril, uniendo fuerzas con petroestados descarados para diluir la eficacia del tratado y doblegarlo en su beneficio.
No es una táctica nueva. La industria del plástico lleva décadas engañando a la opinión pública y presionando a los gobiernos para evitar la regulación, manteniendo la producción alta y los costes bajos. Mientras tanto, los esfuerzos de reciclaje y gestión de residuos no han podido seguir el ritmo de la creciente producción de plásticos. Hoy en día, cerca de 9 de cada 10 personas en todo el mundo quieren normas internacionales que regulen los plásticos, desde los artículos de un solo uso hasta los productos químicos tóxicos como los BPA y los PFAS, que se han infiltrado en los ecosistemas y en nuestros cuerpos.
Los riesgos para la salud son alarmantes. Según la Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de EE.UU., la exposición a los PFAS está relacionada con el cáncer, daños hepáticos, enfermedades tiroideas, disminución de la fertilidad y problemas de desarrollo en los niños. Estas sustancias químicas se acumulan en nuestro organismo y, a menos que impongamos ahora una normativa estricta, las “cantidades traza” presentes hoy se convertirán inevitablemente en “cantidades menores” y, con el tiempo, en concentraciones intolerablemente altas.
La situación en el INC-4 de Ottawa fue descorazonadora. Los Estados petroleros y los grupos de presión de la industria lograron marginar los debates sobre los límites de producción. Sin embargo, hay un rayo de esperanza. Recientemente, Estados Unidos ha dado señales de un cambio significativo en su postura sobre la oferta de producción, lo que ofrece una nueva oportunidad para salvar estos debates cruciales. No está claro si Estados Unidos se unirá a otros miembros de la Coalición de Gran Ambición para firmar la declaración «Puente hacia Busan» presentada por Ruanda y Perú, cuyo objetivo es mantener los polímeros plásticos primarios en el debate.
De cara a Busan, debemos preguntarnos: ¿de qué sirve proteger el 30% de la biodiversidad del planeta para 2030 si el 100% del mundo está cubierto de plástico? ¿Cómo podremos cumplir los objetivos fijados en la COP28 si la producción de plástico no disminuye? El Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal justifica sobradamente la inclusión de un lenguaje firme y vinculante en el tratado sobre el plástico, pero los negociadores siguen dudando, no por falta de pruebas, sino por la influencia del dinero del petróleo.
Lo que está en juego es demasiado importante para que esta oportunidad única en una generación fracase. Si el tratado no impone normas estrictas y mecanismos de aplicación, será un regalo para los actores de la industria. Un lenguaje débil permitirá que continúen las prácticas nocivas, y los esfuerzos futuros para abordar la crisis del plástico se verán gravemente obstaculizados. De hecho, si la producción de plástico no se reduce drásticamente, desaparecerá casi toda esperanza de mantenerse por debajo del umbral de calentamiento global de 1,5℃.
Además, la falta de normas internacionales corre el riesgo de institucionalizar un terreno de juego desigual, en el que persista el colonialismo de los residuos y las comunidades vulnerables sigan soportando el peso de la contaminación industrial. Sin un tratado sólido, nos encerramos en políticas ineficaces y no abordamos las causas profundas de la contaminación por plásticos.
El actual borrador del tratado es inadecuado. Los delegados se reunirán pronto en Bangkok para la iteración final del trabajo entre sesiones antes del INC-5. Las reuniones intersesionales se han visto empañadas por acusaciones de que se ha excluido intencionadamente de las negociaciones a ecologistas, comunidades indígenas y comunidades de primera línea. Tal vez en un afán de solidaridad, los representantes de la industria afirman que han recibido el mismo trato, aunque esta afirmación es, en el mejor de los casos, sospechosa.
Si el proceso del INC termina con una normativa débil y poco clara y sin una aplicación firme, sería mejor aplazar la sesión final de Busan en lugar de apresurarse a cumplir un plazo arbitrario. No podemos permitirnos que el tratado corra la misma suerte que tantos otros acuerdos internacionales: promesas hechas, objetivos incumplidos y confianza pública erosionada.
Si las negociaciones de Busan se estancan debido a la influencia de actores poco ambiciosos, habrá que presentar una propuesta firme para la Sexta Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático. Este proceso no debe reflejar los fracasos de anteriores negociaciones sobre el clima o la biodiversidad. La urgencia de la crisis del plástico exige una acción decisiva, no compromisos.
El tratado final debe incluir normativas exhaustivas que cubran todo el ciclo de vida de los plásticos, desde la extracción de combustibles fósiles hasta su eliminación. Debe proporcionar a los consumidores información transparente sobre los peligros del plástico y abordar las profundas desigualdades exacerbadas por el colonialismo de los residuos. Y lo que es más importante, debe dar prioridad a una transición justa hacia una economía baja en carbono, libre de tóxicos y sin residuos.
A medida que nos acercamos al INC-5 en Busan, el mundo nos observa. Este tratado representa una oportunidad crucial para acabar con la contaminación por plásticos de una vez por todas. Debemos aprovecharla o arriesgarnos a condenar a las generaciones futuras a un planeta asfixiado por el plástico.
Andrew Schwartz es investigador de la iniciativa Common