Un grupo de vecinos del barrio San Francisco III de Bariloche vivió un momento inolvidable durante una de sus excursiones a la zona entre Cuyín Manzano y Valle Encantado, donde se encontraron cara a cara con un imponente cóndor andino.
Emoción del Avistamiento
Marcos, uno de los integrantes del grupo, compartió su emoción en las redes sociales. Este no fue su primer encuentro con un cóndor en la Patagonia, reafirmando su admiración por esta especie majestuosa.
Características del Cóndor Andino
El cóndor andino es una especie emblemática de Sudamérica y está considerada un patrimonio cultural y natural del continente. En nuestro país se lo encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes, en provincias como Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y en la zona central del país.
Se alimenta de carroña, por lo que cumple un rol invaluable en los ecosistemas. Al consumir animales muertos evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos. Además, ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras y así contribuye a mantener el equilibrio del ecosistema.
Especie en peligro de extinción
Declarado en peligro de extinción y protegido por la Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, la principal amenaza que afecta al cóndor andino es el consumo de cebos tóxicos, una práctica ilegal utilizada para el control de especies predadoras.
El uso de estos cebos no solo pone en peligro al cóndor andino, sino a todas las formas de vida, incluso la salud humana, además de resultar ineficiente para el control de predadores, ya que mata animales con hábitos carroñeros dejando que se multipliquen aquellos que incluyen el ganado en sus dietas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!