La transición hacia una economía circular se volvió crucial en la lucha contra los efectos del cambio climático y el aumento global de residuos. En eso, la impresión 3D aparece como una herramienta revolucionaria.
Según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, aplicar principios de circularidad en sectores como la construcción, mediante la impresión 3D, podría reducir significativamente el consumo de materiales y energía.
Además, esta tecnología permite reutilizar y reciclar materiales valiosos, contribuyendo a evitar un tercio de los residuos plásticos para 2040. En este contexto, el Día Internacional de la Impresión 3D, que se celebró el 3 de diciembre, al iniciar el mes, aparece como especial para concientizar sobre el potencial transformador.
Cómo la impresión 3D ayuda a la economía circular
Signify, líder mundial en iluminación, es uno de los líderes de la revolución de la iluminación sostenible con la impresión 3D.
Transformando redes de pesca desechadas y CDs usados en innovadoras luminarias, la compañía no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece soluciones personalizadas a sus clientes.
Esta tecnología permite crear diseños complejos y adaptados a necesidades específicas, impulsando la eficiencia y la creatividad en el sector.
La impresión 3D reinventa así el ciclo de vida de la luminaria, desde su concepción hasta su desecho. Gracias al uso de materiales reciclados y reciclables, como lo son las redes de pesca rescatadas del océano y el uso de CDs, se pueden imprimir luminarias con una fabricación más flexible, rápida y ecológica.
Entre las propuestas más destacadas de Signify figura la colección Coastal Breeze. Con luminarias que no solo representan un ejemplo de diseño funcional y estético, sino que también han sido reconocidas con el Gold International Design Excellence Award (IDEA) por su impacto ambiental y su innovación.
Esta línea, adaptada para sectores como la industria, el comercio y la hostelería, refleja el potencial de la tecnología para responder a las demandas de un mundo más responsable.
Las luminarias impresas en 3D de Signify, según informó la compañía, demostraron una reducción de hasta un 75% en la huella de carbono. Esto, en comparación con métodos tradicionales de fabricación como el moldeo de aluminio, lo que resalta su eficiencia ambiental.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!