Playas de Tarifa cubiertas por 40.000 toneladas de algas invasoras provenientes de Asia

Más leídas

Una montaña de más de 40.000 toneladas de algas asiáticas invasoras retiradas de las playas de Tarifa se levanta junto a la estación depuradora de aguas residuales de la ciudad. No deberían estar allí, ya que el Gobierno de España las considera residuos sólidos urbanos y, por tanto, deben almacenarse en una instalación autorizada para su quema y entierro.

Sin embargo, si el Ayuntamiento de Tarifa se encargara de trasladarlas al vertedero comarcal de Los Barrios, sería una ruina económica para el municipio. Cargarlas y transportarlas para su tratamiento costaría cinco millones de euros. El Gobierno central afirma que ya está trabajando en frenar su expansión.

El Ayuntamiento de Tarifa ya no sabe qué hacer con las toneladas de algas que recogen de sus playas y que se amontonan en un vertedero provisional desde 2019.

«Aquí no aparece nadie», denuncia el teniente alcalde de la localidad, Jorge Benítez. «Estamos solos ante esta catástrofe medioambiental», lamenta.

Soluciones al problema de las algas y conversión en energía Verde

En las costas de Cádiz ha surgido una nueva amenaza: las algas invasoras. Estas impiden faenar a los pescadores, pero podría haber soluciones, como transformarlas en energía verde.

Trasladar las algas amontonadas a otro vertedero para su tratamiento costaría alrededor de 5 millones de euros. Desde el Consistorio expresan que es inasumible, por lo que exigen una solución a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España.

«Es una negligencia y una irresponsabilidad por parte de las administraciones supramunicipales no hacer frente junto al Ayuntamiento a esta situación», declara Benítez. No quieren erradicarla porque «ya nos han explicado los científicos que ha venido para quedarse», pero sí buscan «una solución para paliar». Entre las opciones, está la conversión de los residuos en biocombustibles, un proyecto cuya viabilidad ya se está estudiando.

Una solución pendiente

El Gobierno central sostiene que ya trabaja para frenar la expansión de esta alga, aunque atribuyen la competencia de la gestión a la Junta. De este modo, indican que la Junta «podría pedir ayuda estatal». Además, el Ejecutivo autonómico defiende que debe solucionarlo el Consistorio porque es un «residuo municipal».

Ante esta situación, los vecinos se muestran exhaustos. «Es un problema gordo», sostiene una vecina. «En la época turística supone un problema», indica otro de los residentes. «Invaden todo y no hay pesca», lamenta una tarifeña.

Desde el Ayuntamiento de Tarifa aseguran que, a día de hoy, este es solo un problema del litoral gaditano, pero que en unos años será una plaga que anegue toda la costa española.

¿Qué son las algas invasoras asiáticas?

Su nombre científico es Rugulopteryx okamurae, pero se la conoce como alga asiática porque es originaria de las costas de Japón, Corea, China, Taiwán y Filipinas.

Es de color amarronado y crece principalmente en fondos rocosos. En 2020, el Gobierno español la declaró especie exótica invasora.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

5 estrategias clave para aumentar la eficiencia energética en el hogar

Descubre cómo lograr una mayor eficiencia energética en tu hogar sin sacrificar el confort. Ahorrar en energía nunca fue tan fácil.

Noticias relacionadas