Construcción sostenible: hicieron las primeras viviendas sociales con impresora 3D

Más leídas

Recientemente, finalizó en Irlanda el primer proyecto social que involucra a la construcción sostenible: viviendas con impresora 3D. Se hicieron bajo el estándar ISO/ASTM 52939:2023 y constituye un gran avance hacia la sostenibilidad.

Este proyecto lo lideró la empresa Harcourt Technologies Ltd (HTL.tech) y utilizaron la impresora de construcción 3D BOD2 de COBOD. Involucra tres casas, que están ubicadas en Grange Close-

Viviendas con impresora 3D: cómo son las casas

Las unidades están adosadas con una superficie total de 330 metros cuadrados, distribuidos en apartamentos de 110 metros cuadrados cada uno.

impresora 3d
Construcción con impresoras 3D.

La construcción completa se realizó en solo 132 días, en comparación con los 203 días que lleva aproximadamente la construcción tradicional. Es una reducción del 35% en el tiempo total de ejecución.

De este ahorro, aproximadamente la mitad se logró gracias a la rapidez de la impresión 3D de las paredes.

Las paredes portantes de doble cavidad, con un grosor de 10 cm cada una y una cavidad de 150 mm, se diseñaron según el estándar Eurocode 6 para mampostería no reforzada. Según informó la compañía, cumplen con la norma EN206 de calidad del concreto.

Para la construcción se utilizaron 90 metros cúbicos de concreto C30/37, con una resistencia a la compresión de 47 MPa, lo que asegura la durabilidad y solidez de la estructura. Este diseño eliminó la necesidad de refuerzos de acero, reduciendo costos y complejidad.

Impresión 3D, el método que avanza hacia la sostenibilidad

Contando los tiempos de preparación y desmontaje de la impresora, todo el sistema estructural estuvo listo en 18 días, lo que supone un ahorro de casi un mes en comparación con los métodos convencionales.

El éxito del proyecto de Grange Close abre la puerta a la implementación de metodologías más eficientes y sostenibles en otros países de la Unión Europea donde se aplique el mismo estándar.

HTL.tech tiene previsto aprovechar las lecciones aprendidas en este desarrollo para liderar nuevos proyectos de vivienda social. Esto contribuye directamente a generar soluciones habitacionales más económicas y respetuosas con el medio ambiente.

La impresión 3D contra el cambio climático.
La impresión 3D contra el cambio climático.

Impresión 3D: el impacto positivo en el ambiente

La transición hacia una economía circular se volvió crucial en la lucha contra los efectos del cambio climático y el aumento global de residuos. En eso, la impresión 3D aparece como una herramienta revolucionaria.

Según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, aplicar principios de circularidad en sectores como la construcción, mediante la impresión 3D, podría reducir significativamente el consumo de materiales y energía.

Además, esta tecnología permite reutilizar y reciclar materiales valiosos, contribuyendo a evitar un tercio de los residuos plásticos para 2040.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Cinco estrategias clave para proteger la naturaleza

Proteger el medio ambiente es importante porque garantiza el acceso a los recursos naturales necesario para sobrevivir.

Noticias relacionadas