5 estrategias clave para aumentar la eficiencia energética en el hogar

Más leídas

La sostenibilidad y el ahorro han convertido a la eficiencia energética en un aspecto crucial para las familias. Tanto desde el punto de vista económico como por motivos medioambientales, mejorar la eficiencia energética en el hogar es cada vez más relevante.

Con los precios de la energía en constante aumento, aplicar una serie de medidas prácticas para optimizar el consumo puede suponer un importante ahorro en las facturas mensuales. Además, apostar por energías renovables como la solar contribuye a optimizar los recursos y proteger el planeta.

¿Qué es la eficiencia energética y cómo lograrla?

El término eficiencia energética se refiere a la optimización del consumo sin que merme el rendimiento y, por tanto, el confort de los habitantes del hogar.

Para lograr un ahorro energético sustancial es necesario, por un lado, implementar algunos cambios de hábitos en el consumo de energía y, por otro, aplicar una serie de mejoras en las instalaciones.

Instalación de placas solares para autoconsumo

Instalar paneles solares en casa para generar nuestra propia energía de manera completamente sostenible. Muchas compañías energéticas ofrecen planes de autoconsumo fotovoltaico que pueden suponer hasta un 70% de ahorro.

Correcto aislamiento

Es fundamental revisar el aislamiento de puertas y ventanas para mantener una temperatura adecuada en el hogar sin desperdiciar energía.

Las cortinas y persianas también ayudan a evitar fugas de calor o frío. Además, no es conveniente exagerar, ya que los especialistas han determinado que la temperatura ideal para una casa oscila entre los 25 grados en verano y los 21 en invierno.

Existen termostatos programables que permiten fijar la temperatura y los horarios de encendido y apagado de la calefacción y el aire acondicionado.

Evitar que los dispositivos electrónicos se queden en reposo

Las televisiones, las consolas de videojuegos o los altavoces siguen consumiendo energía mientras están conectados a la red, incluso si están en modo reposo. Por ello, es importante asegurarse de apagarlos completamente cuando no se están usando.

Cambiar las lamparitas tradicionales por LEDs o halógenos de bajo consumo

Aunque pueden resultar algo más caras, las lamparitas de bajo consumo son una gran inversión a largo plazo, ya que consumen hasta cuatro veces menos que las normales.

Además, es conveniente solicitar que un experto revise cada cierto tiempo la instalación eléctrica de la casa y nos asesore sobre si la potencia que tenemos es la más adecuada a nuestras necesidades.

Regular la temperatura de la heladera

Normalmente, las heladeras y congeladores son los electrodomésticos que más consumen en una vivienda, pudiendo llegar a suponer hasta un 15% del consumo total. Por ello, es importante comprobar qué calificación energética tiene para saber si convendría cambiarla por otra de menor consumo.

Además, es aconsejable revisar la temperatura para evitar un exceso de consumo innecesario. Lo recomendable es -5º en el frigorífico y -18º en el congelador.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Descubren un nuevo género de mariposas en los Andes: Andinoia

Este nuevo género agrupa especies que pueden clasificarse en tres grupos, diferenciados por patrones de coloración en sus alas.

Noticias relacionadas