Desde hace un año, la ciudad danesa de Aarhus implementó un innovador sistema de reciclaje para vasos de café reutilizables, logrando recuperar más de 700.000 unidades. Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental de los envases desechables y podría servir de modelo para otras ciudades europeas.
El sistema es simple: los ciudadanos depositan su vaso blanco con tapa azul en una máquina de reciclaje y, en segundos, reciben un reembolso de cinco coronas danesas (unos siete céntimos de euro) en su tarjeta de crédito.
El programa, iniciado en enero de 2023 con una prueba piloto de tres años, busca disminuir el enorme volumen de residuos de comida para llevar, que representa el 45% de los desechos de la ciudad, según Simon Smedegaard Rossau, director del proyecto de envases circulares del Ayuntamiento de Aarhus.
A diferencia de los sistemas de depósito tradicionales, que se encuentran en supermercados y aceptan botellas y envases de plástico o vidrio, Aarhus instaló sus máquinas en la vía pública, facilitando el reciclaje de vasos de bebidas frías y calientes. Estos envases, usados en promedio solo 15 minutos antes de ser desechados, representan un desafío ambiental global, ya que menos del 2% de los vasos de café de plástico de un solo uso se reciclan.
La clave: cambiar hábitos de consumo
Más allá de la infraestructura, el éxito del proyecto depende de la participación ciudadana. Para fomentar su adopción, 45 cafeterías de la ciudad se sumaron a la iniciativa, sirviendo sus bebidas exclusivamente en estos vasos reutilizables.
Al principio, la tasa de devolución apenas alcanzaba el 25%, lo que generó dudas sobre la viabilidad del sistema. Sin embargo, un punto de inflexión llegó con el festival Aarhus Uke, donde los comercios utilizaron únicamente los vasos reciclables. Durante el evento se recuperaron 100.000 unidades, una cantidad suficiente para llenar 1.200 contenedores de basura.
Este impulso permitió que la tasa de devolución aumentara hasta el 88%, logrando que cada vaso se reutilice un promedio de 44 veces.
Expansión y objetivos futuros
El éxito del primer año superó las expectativas: se esperaba recuperar 500.000 vasos, pero la cifra alcanzó los 735.000, evitando la incineración de 14 toneladas de plástico y reduciendo emisiones de CO₂.
Para 2025, el Ayuntamiento de Aarhus espera recoger 1,5 millones de vasos anuales y ampliar el sistema a ciudades cercanas y otros envases alimentarios. La iniciativa fue incluida en el plan financiero nacional de Dinamarca, garantizando financiación y apoyo institucional.
Si se extiende a nivel nacional, el proyecto podría reducir significativamente el uso de envases desechables, que actualmente suman 500 millones al año en Dinamarca.
Un modelo para Europa
Ciudades como Barcelona, Berlín, Lovaina y París también comenzaron a reforzar sus sistemas de reutilización para combatir la crisis de residuos. Estas iniciativas se alinean con el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE, que establece la reducción de residuos de envases per cápita en un 5% para 2030, con metas más ambiciosas para 2035 y 2040.
Sin embargo, la transición a sistemas de reutilización requiere apoyo legislativo para cubrir los costos de implementación y superar desafíos logísticos. Políticas como impuestos a los envases de un solo uso, incentivos para opciones sostenibles y prohibiciones de plásticos desechables serán clave para acelerar este cambio.
El sistema de reciclaje de vasos de café: ¿el futuro de la reutilización?
“Aarhus es solo el comienzo”, señala Nathan Dufour, de Zero Waste Europe. “Las ciudades están liderando el camino, pero necesitamos apoyo a nivel nacional para lograr una verdadera transformación”.
La revolución de la reutilización está en marcha, y Aarhus demuestra que, con la combinación adecuada de tecnología, políticas públicas y participación ciudadana, es posible reducir drásticamente el impacto ambiental de los envases desechables.
Las 4 erres del reciclaje: clave para una vida más sostenible
Las 4 erres del reciclaje reflejan un cambio de perspectiva y actitud. Ser conscientes de que la vida de un objeto puede extenderse es fundamental, ya que permitirá que los recursos del planeta no se agoten tan rápido ni de manera irresponsable. Es momento de actuar. Muchos ya conocen las conductas necesarias que debemos adoptar en nuestro día a día para ayudar al medio ambiente a través del reciclaje.
Aunque existen personas de diferentes nacionalidades que niegan la existencia del cambio climático, este ya es una realidad que debemos afrontar. Todos podemos contribuir a mitigar y detener este problema aportando nuestro granito de arena.
Hasta hace poco, se hablaba de las 3 erres en el contexto del reciclaje. Sin embargo, con el tiempo y la aparición de conceptos como sostenibilidad, resiliencia y economía circular, se evidenció la necesidad de añadir una cuarta erre. Hoy en día, el concepto del reciclaje incluye: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!