El gobierno provincial de Jujuy anunció en los últimos días que destinará $242.888.053 al cuidado de los bosques nativos, de los cuales $170.888.053 se asignarán a los titulares de los recursos naturales para la protección y aprovechamiento sostenible. En este sentido, el gobernador Carlos Sadir aseguró que se continuará apoyando los esfuerzos en la preservación ambiental.
Para llevar adelante esta iniciativa, el gobernador entregó los certificados a los 138 titulares de bosques nativos, quienes recibirán un total de $170.888.053 para la conservación y uso sostenible, conforme a la Ley nacional 26.331. Acompañaron al gobernador la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, el director de Bosques y Manejo del Suelo, Javier Albanesi, y el equipo de la Unidad de Gestión de Bosques Nativos (UGBN), encargada de gestionar los fondos establecidos por la mencionada ley.
A su vez, Sadir agradeció a los presentes por su dedicación y destacó la importancia de su trabajo en la conservación ambiental. “La idea es seguir trabajando juntos, buscando todas las herramientas necesarias. Vamos a poner a disposición todos los recursos del Gobierno provincial para acceder a nuevas fuentes de financiamiento, como bonos u otras alternativas que puedan surgir”, subrayó.
Por último, el gobernador jujeño hizo un especial reconocimiento al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático por ser el responsable de que Jujuy sea la primera provincia en garantizar esta entrega y por haber resuelto de manera eficiente las rendiciones de cuentas. Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso: “Vamos a hacer todo lo posible para continuar apoyando la conservación de nuestros bosques nativos, independientemente de los obstáculos que se presenten”, concluyó.
La importancia de la conservación de los bosques en Jujuy
Por su parte, la ministra María Inés Zigarán explicó que Jujuy posee el 31,54% de su territorio cubierto por bosques nativos (equivalente a 1.095.634 hectáreas) bajo alguna categoría de conservación. Destacó también que la provincia es una de las pocas que mantiene al día la rendición de cuentas de los fondos, lo que le permite realizar entregas periódicas cada año.
Zigarán subrayó la urgencia de conservar los bosques, especialmente en el contexto de las crisis ambientales que enfrenta el mundo, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. “La conservación y el manejo sostenible de los bosques no solo es una prioridad ambiental, sino también una política de Estado en Jujuy. Estos ecosistemas proporcionan servicios ambientales clave y también generan oportunidades económicas y laborales para nuestras comunidades”, afirmó.
La Ley Nacional 26.331 y su impacto en la protección de los bosques
La Ley Nacional 26.331, sancionada en 2007, establece los presupuestos mínimos para la protección, conservación y manejo sostenible de los bosques nativos y los servicios ambientales que estos brindan. Además, define los criterios para la distribución de fondos destinados a promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques nativos.
A su vez, la normativa propone categorías de conservación de los bosques, límites al desmonte, autorizaciones para el desmonte y manejo sostenible, sanciones por incumplimiento y el fondo nacional para la conservación de los bosques nativos.
Dentro de las categorías de conservación, se encuentra la Categoría I (rojo), para los bosques con alto valor de conservación, Categoría II (amarillo) para los de mediano valor, y Categoría III (verde) para los bosques de menor valor de conservación.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!