Santiago del Estero lidera la deforestación en Argentina

Más leídas

De acuerdo con la agrupación ambientalista Greenpeace, en 2024 se perdieron casi 150.000 hectáreas de bosques en el norte del país, un 10% más que el año anterior. Santiago del Estero fue la provincia más afectada, con 54.123 hectáreas desmontadas, seguida por Chaco, Formosa y Salta.

La organización denuncia que la mayoría de estos desmontes son ilegales y que ocurren con la complicidad de funcionarios. También alerta sobre el impacto ambiental de la deforestación: agrava el cambio climático, provoca inundaciones, desertificación, desalojos de comunidades y pérdida de biodiversidad.

Los incendios forestales también contribuyeron a la destrucción, con 29.763 hectáreas quemadas en 2024. En total, sumando desmontes e incendios, Santiago del Estero perdió 55.913 hectáreas de bosques.

Greenpeace reclama que la destrucción de estos espacios sea penalizada con cárcel y llama a la ciudadanía a sumarse a la campaña que lleva adelante la página web votaporlosbosques.org, donde ya participaron más de 260.000 personas.

Deforestación en el norte argentino
Deforestación en el norte argentino

¿Qué es la deforestación y cuáles son sus consecuencias?

La deforestación es la tala de árboles o la quema de bosques para dar espacio a otras actividades. Es un problema ambiental grave que tiene consecuencias irreversibles para el planeta. 

Las consecuencias de la deforestación son:

  • Calentamiento global: Los bosques absorben el CO2 de la atmósfera, pero al talarlos, este gas permanece en el aire y produce el efecto invernadero.

  • Pérdida de biodiversidad: esta práctica destruye los hábitats de miles de especies de plantas y animales.

  • Inestabilidad económica y ambiental: Los bosques son fuente de materias primas, combustible y medicamentos.

  • Alteración del ciclo del agua: deforestar los bosques deja sin protección a los suelos de la erosión, sin mencionar que estos espacios verdes nutren las fuentes de agua dulce. 

Las causas de la deforestación son: 

  • La agricultura insostenible, como la producción de aceite de palma y soja
  • La construcción de infraestructuras
  • La minería
  • La urbanización
  • Incendios forestales
  • Enfermedades y parásitos que afectan a los árboles

Para evitar la deforestación se pueden tomar acciones como consumir de forma más responsable, practicar la reforestación y la agroforestería, además de poner en marcha proyectos de carbono forestal.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Poda selectiva: la curiosa técnica para restaurar bosques de corales blandos

La poda de las ramas muertas en los bosques de corales blandos permite a las gorgonias recuperar su salud y regenerarse en menos tiempo.

Noticias relacionadas