Cada año crece la contaminación de los océanos con plásticos. Se generan millones de toneladas en todo el mundo, ya que solo se recicla una pequeña parte.
Tras su ciclo de vida, la mitad de estos residuos tiene una segunda vida, se incinera o deposita en vertederos, pero gran parte del resto termina en los mares. Con el problema de que pueden tardar hasta 500 años en degradarse.
La mayoría procede de los ríos, que reciben los residuos de las ciudades. En este sentido, a partir de la investigación liderada por Lourens J.J. Meijer, Statista elaboró un gráfico en el que se expone cuáles son los países que más contaminan.
Estos son los países que más contaminan los océanos con plásticos
![Los países que más contaminan con plástico. (Gráfico: Statista).](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/plasticos-statista-1024x1024.jpeg)
El gráfico muestra los diez países con mayor contaminación por plástico en el mundo.
Según el estudio, los países con áreas geográficas pequeñas, costas más largas, alta pluviosidad o sistemas deficientes de gestión de residuos son más propensos a verter plástico al océano.
Los autores del estudio estiman que más del 75% del plástico que se acumula en los océanos procede de la “mala gestión de residuos” en países asiáticos como India, Malasia, China, Indonesia, Myanmar, Vietnam, Bangladesh, Tailandia y Filipinas, que concentra el 35% del plástico del océano. El único país no asiático entre los diez primeros es Brasil.
Qué medidas se están tomando para revertir la situación: el tratado pendiente
Un tratado mundial contra la contaminación por plásticos es posible. Si bien no se llegó todavía a concretar, el año pasado fue importante el avance en este sentido.
En noviembre, en Busan, Corea del Sur, más de 170 países se reunieron en una quinta ocasión para firmar un acuerdo global jurídicamente vinculante que haga frente a esta amenaza.
La contaminación por plásticos está tan extendida que se ha detectado hasta en las nubes, en las fosas oceánicas más profundas y en prácticamente todas las partes del cuerpo humano, incluido el cerebro y la leche materna.
Aunque todo el mundo reconoce la existencia del problema, las opiniones divergen radicalmente sobre la forma de combatirlo.
![contamina con plásticos](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2024/10/contamina-con-plasticos-1024x683.jpg)
Trabajo ejemplar: qué es y cómo trabaja The Ocean CleanUp
Son muchas las iniciativas a nivel global que proponen soluciones y trabajan arduamente para combatir esta contaminación. Un ejemplo es el de The Ocean Cleanup.
Es una organización no lucrativa muy publicitada que tiene la ambición de limpiar el 90 % del plástico de los océanos. En realidad, el efecto de la iniciativa en la basura flotante del mundo sería mínimo, según informaron unos investigadores en Science of the Total Environment.
Su dispositivo de limpieza, según el biogeoquímico marino Matthias Egger, de la organización, trabaja como “un Pac-Man gigante” y barre la basura utilizando una pantalla unida a una barrera flotante. La organización defiende que puede utilizar este dispositivo para eliminar la mitad de la isla de basura del Pacífico —un gran remolino de residuos plásticos— en cinco años.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!