Descubren que un animal tiene un ‘sexto sentido’ para detectar vibraciones y anticipar depredadores o presas

Más leídas

Un estudio realizado por la Universidad de Maryland reveló que el gecko tokay posee un extraordinario ‘sexto sentido’ que le permite detectar vibraciones en su entorno.

Este mecanismo le posibilita anticipar la presencia de depredadores o presas, al captar señales imperceptibles para el oído humano o incluso para su propio sistema auditivo.

La funcionalidad del sexto sentido en el gecko tokay

La investigación, publicada en la revista Current Biology, demostró que este reptil utiliza el sáculo, una parte del oído interno asociada al equilibrio, para percibir frecuencias de entre 50 y 200 hercios. Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la evolución de los sentidos en animales terrestres.

El gecko tokay emplea el sáculo, un órgano especializado en su oído interno, para detectar vibraciones. Aunque previamente se creía que este órgano solo asistía en el mantenimiento del equilibrio, los científicos descubrieron que también capta señales de baja frecuencia, como las generadas por movimientos en el suelo o el agua.

Mediante experimentos con electrodos, los investigadores encontraron que el sáculo registraba frecuencias que los oídos convencionales del reptil no podían detectar. Según Catherine Carr, profesora de biología y coautora del estudio, “esta antigua vía interna, que suele estar vinculada al equilibrio, ayuda a los geckos a detectar vibraciones que viajan a través de medios como el suelo o el agua”.

La conexión evolutiva del sáculo y los sentidos

Este hallazgo sugiere que la capacidad de captar vibraciones podría ser un rasgo evolutivo heredado de ancestros acuáticos. Los vertebrados terrestres, incluidos los humanos, habrían adaptado este sistema sensorial a lo largo del tiempo. Carr explicó que el proceso puede observarse al comparar el sistema auditivo de peces con el de animales terrestres.

Dawei Han, investigador principal del estudio, destacó la relevancia del descubrimiento: «Muchos reptiles, como serpientes y lagartos, han sido considerados sordos o mudos, pero en realidad podrían estar comunicándose a través de señales vibratorias utilizando esta vía sensorial». Esto sugiere una forma de comunicación no verbal que podría haber pasado desapercibida durante décadas.

Beneficios del sexto sentido en el entorno natural del gecko tokay

El gecko tokay (Gekko gecko) es un reptil de gran adaptabilidad, presente en selvas tropicales y áreas urbanas. Su capacidad para detectar vibraciones le permite anticipar movimientos cercanos, como el acercamiento de depredadores o el desplazamiento de presas, lo que mejora sus posibilidades de supervivencia.

Este reptil también desempeña un papel ecológico relevante como controlador de plagas, alimentándose de insectos como mosquitos y cucarachas.

Aunque la especie está clasificada como de Preocupación Menor por la UICN, algunas poblaciones locales enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat y su captura para el comercio de mascotas.

Hábitat del gecko tokay

Es propio del Sureste de Asia, abarcando desde el noreste de la India hasta Taiwán y Filipinas, y desde el sureste de Indonesia hasta el sur de China, pasando por Camboya, Birmania, Nueva Guinea, Bangladesh, Tailandia, Bután, Laos, Vietnam, Malasia y parte de Nepal.

Se trata, además, de una especie excepcionalmente adaptable que ha conseguido establecerse exitosamente en el hábitat humano, a pesar de ser típico de los bosques tropicales.

En algunos lugares se los considera como símbolo de la fortuna. Hoy en día existen poblaciones introducidas en el sur de Florida, Hawai, Texas, South Water Caye (Belice) y Martinica (y quizás en Brasil). Son de hábitos nocturnos.

h¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Chile trabaja en la restauración de los humedales

Conoce los humedales de Chile y su papel crucial en la conservación de la biodiversidad. Descubre su belleza y su valor como ecosistemas.

Noticias relacionadas