Mientras los focos en la Patagonia todavía no logran controlarse, se extienden también los incendios en Corrientes. En esta provincia, que atraviesa una temporada de sequías y una fuerte ola de calor, ya se quemaron alrededor de 100 mil hectáreas.
Así lo informó el gobierno provincial en las últimas horas. Además, en una de las localidades perjudicadas se registró una víctima fatal. Se evacuaron 30 casas preventivamente en Curuzú Cuatiá.
Incendios en Corrientes: cómo se originaron
El territorio correntino se encuentra en una situación extrema desde enero, por la “sequía histórica“, según califican. Si bien las causas específicas del origen no se determinaron, son frecuentes los focos con origen intencional o a raíz de la intervención humana.
![La situación es crítica en Corrientes. (Foto: Greenpeace).](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/corrientes-GP.jpg)
La situación despierta los peores fantasmas, como el de la temporada 2020-2021, en la que el fuego arrasó cerca de 1.700.000 hectáreas de campos y humedales.
Los focos activos
Actualmente, se identifican dos grandes focos. El primero, de mayor magnitud y peligrosidad, se ubica en la Ruta Nacional 14, cerca de la ciudad de Bonpland.
El coordinador de Comando Operativo de Emergencias de la provincia de Corrientes, Bruno Lovinson, precisó a medios locales que el punto ígneo arrancó “en la zona de campos, se metió en una forestación y tiene mucha magnitud”.
El otro foco se desarrolla en el paraje San Salvador, donde las llamas se desataron cerca del mediodía del domingo, cerca de la ruta 126. Debido al viento y las condiciones meteorológicas, el incendio comenzó a avanzar en dirección al norte.
Otras zonas que fueron afectadas durante la semana pasada. Entre ellas, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari. Las llamas avanzaron con rapidez debido a los fuertes vientos y las altas temperaturas características del verano en la región, mientras el material combustible facilitó su expansión.
El fuego se cobró una víctima fatal
En Mercedes, el lunes pasado, el fuego causó la muerte de Cindia Alejandra Mendoza, directora de una escuela rural, en la localidad de Mariano I. Loza, también conocida como Estación Solari.
La joven de 30 años intentó contener el avance del fuego, cerca de la estancia donde estaba su padre. Un remolino de fuego la atrapó y le quemó el 80% del cuerpo. Si bien fue trasladada rápidamente al Hospital Las Mercedes, sufrió cinco paros cardíacos y falleció.
![Ya se quemaron más de 100.000 hectáreas. (Foto: Greenpeace).](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/corrientes2.jpg)
Cómo se combate el fuego en Corrientes
En las zonas afectadas trabajan dos aviones hidrantes, un helicóptero y dos brigadas del noreste del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, bomberos, agentes de Defensa Civil y equipos provinciales de brigadistas.
Hasta el momento, el Ejecutivo provincial no declarará la emergencia por incendios como si ocurrió en 2022. Dicha norma facilita la compra directa de insumos para hacer frente a la contingencia por los incendios.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!