Deshielo preocupante: los glaciares pierden 273 mil millones de toneladas por año

Más leídas

Un reciente estudio que analizó los glaciares identificó datos preocupantes sobre el deshielo. Desde el 2000, el nivel del mar aumentó 1,8 cm, y los glaciares son el segundo mayor contribuyente a esto.

En ese sentido, estas reservas de hielo desaparecen más rápidamente que cualquier otro espacio del planeta.

Alerta deshielo: qué dice este estudio sobre los glaciares

Durante los últimos 25 años, los glaciares perdieron un 18% más de hielo que la capa de hielo de Groenlandia y más del doble de la cantidad perdida en la Antártida.

Los científicos advierten que este proceso podría acelerarse aún más debido al calentamiento global. Así lo demuestra el estudio encabezado por Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGS).

La investigación combinó 233 estimaciones de cambios en la masa de los glaciares mediante observaciones satelitales de la Agencia Espacial Europea y mediciones en campo realizadas por científicos especializados.

deshielo de los glaciares
El deshielo de los glaciares preocupa.

De acuerdo con el informe, en 2010, los glaciares cubrían una superficie de 705.221 kilómetros cuadrados y contenían 121.728 millones de toneladas de hielo. Sin embargo, en 2023, habían liberado un total de 6542 toneladas de hielo al océano.

Con un promedio anual de 237.000 millones de toneladas de hielo derretido, contribuyeron a un aumento del nivel del mar de 0,75 mm cada año.

Así, el derretimiento de los glaciares supera incluso el impacto de la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida, siendo solo superado por el calentamiento del océano.

“La pérdida de masa continuará”

“Nuestras observaciones y estudios de modelización recientes indican que la pérdida de masa de los glaciares continuará y posiblemente se acelerará hasta finales de este siglo”, expresó el doctor Samuel Nussbaumer, glaciólogo de la Universidad de Zúrich y director del proyecto del estudio.

Los investigadores señalan que el aumento del nivel del mar no es el único problema que genera el derretimiento de los glaciares.

En esa línea, la glacióloga de la Universidad de Zúrich, Inés Dussaillant, remarcó: “Los glaciares son recursos vitales de agua dulce, especialmente para las comunidades locales de Asia central y los Andes centrales, donde los glaciares dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas”.

agua de deshielo
La situación de los glaciares.

Otro punto a destacar es que, desde el 2000, los glaciares de los Andes meridionales perdieron el 12,8% de su masa, mientras que los de la “alta montaña asiática”, el 8,8% de su masa.

El Cementerio de glaciares de Islandia

El año pasado, para visibilizar esta problemática, Islandia inauguró nada menos que un cementerio de glaciares.

Es que, tan solo en el país nórdico se extinguieron 15 en total. Y, de acuerdo con las estimaciones científicas, la mitad de los que existen hoy en el planeta desaparecerá en 2100, si no se mitigan las emisiones.

Entre los que figuran como “desaparecidos”, están el glaciar Pizol, en Suiza (2019), el glaciar Sarenne, en Francia (2023), el glaciar Anderson, en Estados Unidos (2015) y el glaciar Martial Sur, en Argentina (2018).

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El nexo entre clima, biodiversidad y agua: la protección de los servicios ecosistémicos en Sudamérica

Explora los servicios ecosistémicos y su importancia en la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático.

Noticias relacionadas