La recolección de basura del río Paraná se cuadruplicó y preocupan las consecuencias ambientales

Más leídas

Un relevamiento del colectivo Más Río Menos Basura ha revelado un alarmante incremento en la cantidad de residuos recolectados en la zona del río Paraná y las islas en comparación con el año 2024 y sus consecuencias ambientales.

El aumento de la masa total de materiales contaminantes es la variación más significativa en comparación con las cifras de 2023. Además, se ha observado un incremento en la cantidad de objetos plásticos arrojados al río.

En octubre de 2024, se llevó a cabo una limpieza en la que participaron más de 100 voluntarios distribuidos en seis sectores diferentes. Esta novena edición del encuentro ambiental concluyó con una tonelada y media de residuos menos en el río. En 2024, la misma iniciativa había logrado retirar más de 200 kilogramos de basura. Esta vez, los materiales recolectados ocuparon 13 contenedores de basura.

Un miembro de la ONG destacó que una de las causas del aumento de residuos fue la creciente, que arrastra desechos y hace accesibles menos lugares. Además, aclaró que los elementos encontrados en la otra orilla del río no se incluyeron en el recuento anterior, ya que fueron llevados a un punto de análisis distinto.

Áreas críticas y necesidad de intervención municipal

Las zonas cercanas al camping del Sindicato de Trabajadores Municipales y Costa Alfa fueron identificadas como los sitios con mayor cantidad de residuos. No hay señales de disminución en la contaminación del agua con plásticos.

Las ONG insisten en que la Municipalidad debe intensificar sus esfuerzos como parte de la solución. Señalaron la importancia de la eficacia de las ordenanzas dictadas para promover el cuidado del ambiente.

El origen de Más Río Menos Basura

La jornada de recolección y clasificación de residuos en el Paraná se realizó por primera vez en 2016. En ese momento nació el colectivo Más Río Menos Basura y la actividad se repitió de forma anual. A medida que pasó el tiempo, también se reiteraron los resultados y la gran incidencia del plástico entre los factores de contaminación.

La última recorrida por la costa y las islas tuvo un saldo impactante. Los voluntarios llenaron 13 contenedores en tres horas de trabajo. Lejos de encontrarse con mejores condiciones ambientales, la limpieza sigue siendo una materia pendiente en el río y crecen las consecuencias ambientales.

Foto de portada: Celina Mutti Lovera / La Capital

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Río Negro estrena un nuevo edificio público que produce su energía propia

Descubre cómo un nuevo edificio en Río Negro genera su propia energía con paneles solares y promueve la sostenibilidad.

Noticias relacionadas