Puerto Iguazú anunció el inicio del proceso de certificación para transformarse en un destino en sustentable a finales de 2022. El objetivo era obtener un sello distintivo que acreditara su compromiso con el cuidado del medioambiente, cumpliendo con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Tras completar varias etapas, incluyendo la presentación del diagnóstico y el plan de acción, se anunció la obtención de la certificación nivel estándar otorgada por Biosphere.
El anuncio se hizo a través de las redes sociales. “Luego de un gran trabajo de equipo, podemos anunciar que Puerto Iguazú es el primer destino sustentable certificado de Argentina y uno de los primeros de la región”, posteó Fabián Román, de la fundación Plan 21.
Certificación y alianzas estratégicas
La certificación se enmarca en el programa Transforming the Future, una iniciativa llevada a cabo en América Latina a través de la alianza entre Fundación Zurich, Universal Assistance, Fundación Plan21 y el Instituto de Turismo Responsable de España.
Este programa busca transformar destinos turísticos con impacto social y económico para las comunidades locales. La certificación de la metodología Biosphere se basa en el aporte a los 17 ODS de la Agenda 2030.
El proceso de certificación comenzó en diciembre de 2022 y contó con el apoyo de las empresas turísticas del destino, el compromiso de Iturem y el apoyo local de la Fundación Ecologista Verde. Esta fundación coordinó activamente las tareas relacionadas con los ODS en el ámbito social, impulsando las economías regionales y capacitando a los productores y emprendedores locales.
Juan Manuel Velazco, presidente de la Fundación Ecologista Verde, explicó que el destino obtuvo la certificación estándar en base al diagnóstico y plan de acción presentado por el municipio. El próximo año, deberán renovar la certificación y el auditor evaluará los avances en el plan de acción. El objetivo es mejorar continuamente.

La importancia de la certificación de “destino sustentable”
La certificación no solo se basa en las acciones del gobierno, sino también en el aporte de las empresas privadas, muchas de las cuales ya tienen certificaciones internacionales en sostenibilidad.
La certificación abarca aproximadamente 400 puntos, y cada destino elige en cuáles ser evaluado. En el caso de Iguazú, fueron evaluados alrededor de 260 puntos, corroborando acciones en igualdad de género, consumo de agua, seguridad, higiene y promoción de la salud.
Cada ítem evaluado tiene un plan de acciones para mejorar constantemente, ya que las exigencias para la sostenibilidad cambian con el tiempo.
“Los ítems para una certificación en sostenibilidad no son los mismos que hace diez años, es un proceso constante donde cada destino debe avanzar y abordar todos los ámbitos”, resaltó Velazco.
Puerto Iguazú es el primer destino en Argentina en lograr esta certificación en sostenibilidad y el segundo en Latinoamérica. Además, se encuentra entre los quince en toda América y entre los 100 destinos certificados a nivel mundial.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!