Un equipo de investigadores desarrolló un dispositivo que mejora el uso y almacenamiento de la energía solar.
El grupo está compuesto por científicos de distintas partes del mundo, y lo lidera la Universitat Politècnica de Catalunya—BarcelonaTech (UPC).
Se trata de un revolucionario aparato que combina energía solar fotovoltaica con almacenamiento térmico molecular. Así, alcanza una eficiencia récord del 2,3% en almacenamiento y un aprovechamiento total del 14,9% de la energía solar.
Una innovación que mejora el uso de la energía solar
Dado que la energía solar tiene algunas limitaciones debido a la intermitencia de la luz y la fluctuación en la demanda, se intensifica la búsqueda de formas de almacenamiento más eficientes.
Sin embargo, también ocurre que los paneles solares actuales tienen problemas de sobrecalentamiento que afectan su durabilidad y reducen su eficiencia.

Además, las baterías convencionales, utilizadas habitualmente para almacenar la energía, dependen de materiales que son poco sostenibles y, por lo general, costosos.
El equipo de investigación, liderado por el profesor Kasper Moth-Poulsen de la UPC, diseñó un nuevo dispositivo, un sistema híbrido que integra una célula solar de silicio con un mecanismo de almacenamiento térmico molecular.
Cómo funciona
Se llama MOST (Molecular Solar Thermal Energy Storage Systems), y utiliza moléculas orgánicas que, al absorber fotones de alta energía como la luz ultravioleta, se transforman químicamente y almacenan energía para su liberación posterior.
Además, estas moléculas funcionan como filtro óptico. Es decir, bloquean los fotones que generan calor y optimizan el rendimiento del panel solar.
Según difundieron medios locales, las pruebas realizadas demostraron que el sistema puede reducir la temperatura de los paneles hasta en 8° C. Esto minimiza pérdidas energéticas y aumenta su eficiencia en un 12,6%.

“El sistema híbrido demostró una eficiencia de utilización solar del 14,9%, lo que subraya su potencial para lograr eficiencias aún mayores en futuros sistemas avanzados de energía solar fotovoltaica híbrida”, indicaron los científicos en el artículo que se publicó en Joule.
Esta innovación agrega valor a los sistemas de energía solar, ya que reduce la dependencia de baterías basadas en materiales escasos y contaminantes.
MOST podría desempeñar un papel clave en la transición hacia energías limpias y eficientes.