Jóvenes exploradores en el Parque Patagonia: conectando con la naturaleza

Más leídas

Desde hace tres años, jóvenes de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas tienen la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable conectando con la naturaleza. A través del Programa Exploradores, impulsado por Rewilding Argentina y la Fundación Freyja, niños y niñas de entre 10 y 14 años participan en campamentos que los conectan con el entorno, su historia y la biodiversidad local.

Este programa es un viaje de aprendizaje y exploración. Los participantes recorren senderos, identifican especies autóctonas, aprenden técnicas de orientación y campamento, y experimentan la naturaleza en su estado más puro.

“Buscamos que los chicos y chicas se apropien de su territorio, que lo comprendan y lo valoren. Estamos convencidos de que la conexión con la naturaleza es clave para que las nuevas generaciones se involucren activamente en su conservación“, señaló Pablo D’Amico, coordinador del programa.

Conectando con la naturaleza

El Programa Exploradores nació en 2022 con un objetivo claro: fortalecer el vínculo entre los jóvenes y su entorno natural. “Entendimos que era esencial reconstruir la relación entre las nuevas generaciones y la naturaleza. Es un elemento fundamental para cualquier proyecto de conservación, porque sin un sentido de identidad y pertenencia es difícil garantizar el cuidado del territorio”, explicó Pablo.

Desde esta visión, la iniciativa busca acercar a los jóvenes de estas localidades a la flora, la fauna y los paisajes de su tierra. “Comenzamos con lo más básico: enseñarles sobre lo autóctono, los comportamientos de la fauna, los paisajes que tienen cerca. Aprender sobre el cielo, las especies que nos rodean y, sobre todo, vivirlo en primera persona”, agregó.

Además de generar conocimiento, la propuesta también apunta a construir una conexión emocional y social con la naturaleza, incentivando la colaboración y el aprendizaje compartido.

Nuevas Experiencias: del Cañadón Pinturas al Cañadón Caracoles

Hasta la temporada pasada, los campamentos se realizaban en el Cañadón del Río Pinturas. Sin embargo, con la apertura del Portal Cañadón Caracoles, se sumó una actividad única: la escalada en roca. Con más de 80 vías habilitadas, esta práctica no solo es un desafío físico, sino también un recurso educativo que fomenta la confianza, la paciencia y el trabajo en equipo.

“Más allá de lo físico, la escalada ayuda a desarrollar la autoconfianza, la observación y la perseverancia. Es una herramienta pedagógica increíble que aporta una nueva dimensión a la experiencia de los Exploradores”, destacó Pablo.

Durante los campamentos, los participantes aprenden sobre la flora y fauna del parque, la historia geológica y arqueológica de la región, así como las estrategias de conservación en marcha.

Otro aprendizaje clave es la orientación en la naturaleza. “Los antiguos habitantes usaban el sol, la luna, las estrellas y otros elementos naturales para orientarse y entender los ciclos del año. Ahora combinamos estas técnicas tradicionales con herramientas modernas como brújulas, GPS y teléfonos con geolocalización, mostrando cómo nuestra relación con el entorno ha evolucionado”, indicó Pablo.

Conectando con la naturaleza
Jóvenes y la chance de conectar con la naturaleza

Un programa que crece y fortalece comunidades

Desde su inicio en 2022, Exploradores no ha dejado de sumar interesados. Esta temporada marcó un récord, con los 12 campamentos programados llenos a mitad del verano. La experiencia ha demostrado ser transformadora para los jóvenes y sus familias.

“Es emocionante ver cómo chicos y chicas de 10 a 14 años, tras vivir tres días en el parque, ya preguntan cuándo será el próximo campamento o cómo inscribirse nuevamente. Esto refleja lo significativa que es la experiencia para ellos”, comentó Pablo.

Muchos jóvenes regresan inspirados con nuevas aspiraciones: estudiar biología, ciencias ambientales, o incluso explorar cómo trabajar en áreas protegidas.

La experiencia también fomenta vínculos que fortalecen a la comunidad. “Los chicos crean amistades profundas. Después del campamento, se visitan entre localidades como Perito Moreno y Los Antiguos, fortaleciendo lazos más allá de las actividades”, agregó.

Además, el impacto del programa trasciende a las familias: “Cada hogar con un hijo o hija que participa en Exploradores regresa al parque. Vuelven para recorrer un sendero, ver el planetario o conocer los lugares donde sus hijos vivieron algo inolvidable”.

Este programa no solo educa y emociona, también refuerza el vínculo entre la comunidad y el parque, dejando una huella profunda y sembrando el futuro de los próximos guardianes de la naturaleza.

Cómo participar

Cada año, más jóvenes descubren en Exploradores una forma de conectar, jugar y aprender en contacto con la naturaleza. Una experiencia que deja recuerdos imborrables y fortalece el vínculo entre las nuevas generaciones y el territorio que habitan.

El Programa Exploradores está dirigido a niños y niñas de 10 a 14 años de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas. Las inscripciones se realizan a través del 297 – 5925266.

Foto de portada: Horacio Barbieri

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas