Vivienda autosuficiente: la ‘central eléctrica habitable’ que genera su energía

Más leídas

El arquitecto Adrian James ha concebido una vivienda que combina un diseño vanguardista con altos estándares a la hora de generar su propia energía.

Nombrada Copper Bottom, esta casa se destaca por sus pliegues geométricos que fusionan estética y funcionalidad. Más que una residencia, encarna una visión futurista sobre la posibilidad de convertir los hogares en pequeñas centrales eléctricas.

Ubicación y concepto único

Situada cerca del cinturón verde de Oxford, sobre una colina, Copper Bottom ofrece una vista privilegiada del característico estilo arquitectónico románico y gótico de la ciudad. Sin embargo, esta casa ecológica, que demandó 13 meses de construcción, presenta un enfoque radicalmente distinto tanto en diseño como en funcionalidad.

Concebida con un enfoque en la eficiencia energética, la vivienda cuenta con un techo equipado con 37 paneles solares, una batería de 20 kWh y una bomba de calor de fuente de aire. Su estructura, construida con cobre reciclado, actúa como aislante térmico: bloquea el calor solar en verano y lo aprovecha en invierno.

Además, su forma angular permite una iluminación eficiente y evita el sobrecalentamiento sin necesidad de aire acondicionado. Por su diseño cúbico, optimiza el aislamiento térmico y minimiza el desperdicio de materiales.

genera su energía
Así es la casa que genera su propia energía

Autonomía energética y beneficios económicos

El innovador diseño de Copper Bottom permite a sus propietarios alcanzar el autoconsumo energético e incluso realizar aportes a la comunidad. La electricidad excedente, generada por los paneles solares, puede inyectarse a la red eléctrica, beneficiando a otros usuarios. Durante el verano, la casa produce más energía de la que consume, lo que les genera ingresos adicionales al vender el excedente a la red.

El costo total de construcción ascendió a 1,25 millones de libras esterlinas (aproximadamente 1,55 millones de euros), incluyendo tanto el terreno como la edificación. Si bien es una inversión inicial significativa, los ahorros en facturas de electricidad y calefacción hacen que esta autosuficiencia energética sea viable a largo plazo.

En términos de sostenibilidad, se calcula que la “deuda de carbono” se amortizará en un período de 10 a 15 años, dependiendo de la eficiencia de los sistemas instalados y la cantidad de energía vertida en la red. Adicionalmente, la casa no solo reduce costos operativos, sino que representa una fuente de ingresos por la venta del excedente energético, consolidando una recuperación económica tangible con el tiempo.

Durabilidad y bajo mantenimiento

La estructura de Copper Bottom, realizada con paneles aislantes y cobre reciclado, garantiza su resistencia y longevidad. Según explica en su web Adrian James, el cobre no se corroe con el tiempo, lo que elimina la necesidad de mantenimiento durante décadas, aumentando el atractivo del proyecto para quienes buscan sostenibilidad a largo plazo.

Foto de portada: Adrian James

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas