San Juan declaró la emergencia climática tras el temporal

Más leídas

La provincia de San Juan declaró la emergencia climática y agropecuaria en todo el territorio tras el fuerte temporal que afectó a varios departamentos. Así lo confirmó el gobernador, Marcelo Orrego, en sus redes sociales.

“El temporal ha golpeado con fuerza a nuestra provincia, afectando seriamente la producción y el sustento de muchas familias”, sostuvo el mandatario.

La tormenta afectó a las zonas de Iglesia, Calingasta, Sarmiento, Pocito, Albardón, Ullum y Jáchal.

San Juan, en emergencia climática

En ese contexto, Orrego envió a la Cámara de Diputados un proyecto -con carácter de Necesidad y Urgencia- para declarar la emergencia climática en la provincia.

San Juan, en emergencia climática.
San Juan, en emergencia climática.

Acompañado por el titular de Economía, Roberto Gutiérrez, solicitó también asistencia económica al gobierno nacional.

La emergencia climática tiene una vigencia de 120 días corridos a partir de su sanción. En ese período, el Ejecutivo deberá definir y ejecutar obras destinadas a asistir rápidamente a las zonas más afectadas y mitigar riesgos de daños mayores.

El gobierno local informó que las intensas lluvias dañaron gravemente la infraestructura hídrica de la provincia. Ante esto, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través del Departamento de Hidráulica, lanzó un operativo para restaurar la funcionalidad de los sistemas de riego y protección.

Las obras en San Juan.
Se iniciaron obras para reparar los graves daños. (Foto: X- @DrMarceloOrrego).

En Albardón, se llevaron a cabo trabajos de construcción y reparación de defensas en el río Las Piedritas, además de la restauración de las defensas de los ríos Yaquin y Ávila, cuyo arrastre afectó las obras del canal General Albardón.

Las tareas incluyeron la construcción de sifones pasantes y un sistema de inyección de cemento con vigas para reforzar un canal elevado y evitar su colapso. También se prevé la construcción de dos nuevos sifones pasantes y la ampliación de las defensas poblacionales mediante gaviones y enrocados.

Jachal, el más afectado

Jachal fue uno de los departamentos más afectados, ya que el temporal provocó una importante crecida que superó las “defensas existentes“, afectando viviendas e infraestructura.

De acuerdo con el gobernador, la creciente en esa zona fue la más grande desde 2004.

Allí se dañó el sistema de compuertas del dique Pachimoco e inutilizó una de ellas, lo que obligó al equipo del Departamento de Hidráulica a realizar reparaciones para restablecer su operatividad.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas