Economía circular: esta planta de reciclaje reinsertó 20 toneladas de cartón

Más leídas

La planta de reciclaje “La Metropolitana”, de San Luis, reinsertó 20 toneladas de cartón en el sistema de economía circular. La provincia mostró un fuerte compromiso en las cuatro plantas de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que hay en el distrito.

Cada punto operativo, todos los días, recepciona y diferencia por origen a cientos de toneladas de residuos provenientes de distintos municipios.

Reinsertaron 20 toneladas de cartón

En esta oportunidad, las autoridades informaron que La Metropolitana, ubicada en Dónovan, recuperó 20 toneladas de cartón al sistema.

En docenas de fardos, el material recuperado fue enviado para reingresar al circuito industrial, y ser reinsertado en el circuito de reciclaje, promoviendo de esta manera la economía circular y la reducción del impacto ambiental.

La importancia del reciclaje para la economía circular.
La importancia del reciclaje para la economía circular.

Cómo es el proceso de recuperación de RSU

“El sistema de recuperación de residuos es clave para la sostenibilidad ambiental de cada región sanluiseña”, apuntaron.

Cada día, los operarios reciben residuos y los clasifican en la cinta de recuperación, donde cada trabajador se especializa en un material específico como cartón, PET cristal, PET color, chatarra, aluminio, tetrapack, polipropileno y vidrio.

En general, los materiales más frecuentes son el cartón, el vidrio y el PET cristal. “Gracias a este proceso, se evita que los residuos terminen en basurales a cielo abierto, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular”, indicaron.

“Además de reducir la contaminación visual y sanitaria causada por los basurales, la recuperación de materiales reciclables ayuda a disminuir la explotación de recursos naturales, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y contribuye a la preservación de ecosistemas”, precisaron.

Así, la provincia gestiona de manera eficiente los desechos y promueve un futuro más sustentable, reforzando la colaboración con las comunidades, empresas y recicladores.

La economía circular fortalece la política que apunta a cuidar el ambiente y la salud. Entre sus múltiples beneficios, el modelo circular promueve preservar la naturaleza y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

La clave de este modelo consiste en que los recursos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible, promoviendo que los residuos que se generan en toda la provincia puedan servir de materia prima para otras industrias.

La clasificación en las plantas

Las actividades que se implementan en las cuatro plantas de tratamiento y reciclado provincial cumplen un rol elemental, según destacaron las autoridades.

Todos los desechos que ingresan se depositans en una tolva. Allí reciben la primera clasificación, para luego ser trasladados por una cinta transportadora, donde son clasificados manualmente por los operarios.

Luego de diferenciarlos, de acuerdo con el material (vidrios, plásticos, cartones y metales), los prensan y enfardan por medio de máquinas especiales para poder ser transportados y reutilizados.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas