Tragedia en Bahía Blanca: el Ministerio de Ambiente de la Provincia continúa trabajando en la zona afectada

Más leídas

La autoridad de ambiente de la provincia sigue trabajando coordinadamente con el municipio y continúa enviando insumos, herramientas y maquinaria para llevar a cabo un esquema de recolección de residuos.

Luego del temporal que azotó Bahía Blanca, el Ministerio de Ambiente de la Provincia continúa aportando maquinaria, herramientas e insumos para llevar a cabo la recuperación de los espacios perjudicados por el agua. Desde el sistema de recolección de residuos hasta la gestión municipal de limpieza, el ministerio trabaja diariamente con el municipio en esas temáticas.

“Toda la provincia por pedido de Axel Kicillof está trabajando con los equipos del intendente Susbielles para que Bahía Blanca se levante y pueda volver de a poco a la normalidad. Desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia, tenemos nuestra maquinaria y más de 20 camiones aportados por el sector privado trabajando en limpiar las calles y retirar la enorme cantidad de residuos voluminosos que esta tormenta tan terrible dejó”, sostuvo en declaraciones Daniela Vilar.

Máquinas trabajando en tareas de limpieza en Bahía Blanca
Máquinas trabajando en tareas de limpieza en Bahía Blanca

La ministra puso énfasis en la maquinaria que tanto el Ministerio como el sector privado están aportando para la recuperación. Desde Ambiente ya se enviaron, palas frontales, 2000 bolsones big bag, 5.000 bolsas de residuos, 3.000 bolsas reforzadas, 6 contenedores basculantes, dos autoelevadores, una excavadora oruga y una mini cargadora que se suman a los 20 camiones y 2 retroexcavadoras aportadas por empresas privadas.

En lo que respecta a la gestión de limpieza, el Ministerio de Ambiente de la Provincia ha aportado insumos como 100 palas anchas, 50 carretillas, 100 escobillones de barrendero, trajes de PVC impermeables, botas de lluvia, lentes de protección, chalecos reflectivos, 2 gomones, 8 motosierras, 8 podadoras, 16 motoguadañas, borcegos de seguridad y cascos con protección auditiva.

Todo nuestro personal de la zona está 100% abocado al operativo. Nuestro equipo de guardaparques está asistiendo con motobombas para facilitar el desagote de los sótanos en edificios”, aseguró la ministra de Ambiente Daniela Vilar agregando que “reforzamos nuestro equipo de control y fiscalización, que está llevando adelante un monitoreo constante de las empresas afectadas y el estado de funcionamiento de cada una”.

La crisis climática es una realidad y ya está entre nosotros. Estos eventos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y nos muestran la urgencia de fortalecer la prevención y la capacidad de respuesta en cada municipio”, enfatizó.


¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas