Instalarán 1000 paneles solares flotantes en Misiones

Más leídas

En busca de la diversificación de la matriz energética, Misiones dará un paso más con la instalación de paneles solares flotantes.

Serán unos 1000 y se ubicarán en un arroyo de poca profundidad, de 35 000 metros cuadrados en la ciudad de Posadas. Lo impulsaron el Gobierno provincial y la empresa Energía de Misiones S.A. (EMSA).

Paneles solares flotantes en Misiones: cómo será el nuevo parque

Este tipo de innovaciones surgen con el objetivo no solo de solucionar el problema de la escasez de energía, sino también de diversificar la matriz en pos de que resulte sustentable.

En este caso, se trata de un parque que tendrá una superficie cubierta por paneles fotovoltaicos de 30.000 metros cuadrados.

Luego, según se informó, se sumará una red perimetral de 5000 metros cuadrados más. El objetivo es que se lleve a cabo en dos etapas de construcción. En una primera instancia se colocarán 504 módulos y 1008 paneles.

Paneles flotantes. Foto: Redes Sociales.
Cómo son los paneles flotantes. Foto: Redes Sociales.

Esto generará 500 kilovatios pico (kWp) en un tiempo estimado de seis meses.

El equipo de EMSA considera que la finalización de la segunda etapa se realizará en un plazo de 18 meses. En esta segunda instancia, este parque alcanzará la capacidad de generación de tres megavatios (MWP).

Los paneles solares flotantes se ubicarán sobre el arroyo Mártires de la ciudad de Posadas. Es la primera vez que se realiza una instalación de este tipo de tecnología (que puede producir energía fotovoltaica desde el agua).

Esto es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno provincial y la empresa Energía de Misiones S.A. (EMSA). La construcción está planeada en dos etapas con una duración estimada de alrededor 30 meses y promete ser el futuro de la región.

¿Cómo funcionan estos paneles?

Así, la energía se transmitirá a la red de distribución de la compañía eléctrica de la provincia en la tensión de 13,2 kV, en el punto fijado. Para esto se realizará una línea subterránea desde el parque hasta la subestación.

Además, el proyecto irá acompañado de un edificio de 70 metros cuadrados que servirá para el mantenimiento de los paneles. Está pensado principalmente para el guardado de protecciones, medidores y equipos fundamentales para su funcionamiento.

Los paneles solares flotantes son módulos fotovoltaicos, como los más comunes, pero instalados sobre estructuras que flotan en cuerpos de agua. Son una alternativa a la energía solar terrestre y se utilizan en lugares como embalses, lagos, pantanos, mares, canteras y yacimientos de minerales.

Se ubicarán en el Arroyo Mártires, Posadas. (Foto: Turismo Alem).

El impacto ambiental

Las autoridades provinciales remarcaron que el proyecto se orienta a una gestión responsable desde la perspectiva ambiental y social.

En esta línea, es importante el arroyo elegido. Es que su curso no supera los tres metros de profundidad, por lo que se considera de “poca” profundidad. Por otra parte, es no navegable.

Esto implica un impacto menor en el ambiente si se lo compara con la instalación sobre tierra y una mayor eficiencia para la producción de energía. En cuanto a la flora y la fauna, señalan que la afectación sería mínima o nula durante la etapa constructiva.

Además, en relación con impacto socioambiental, el informe preliminar presentado por los especialistas señala que se estima un impacto positivo en la comunidad de Posadas debido a la importancia de la generación directa de energía eléctrica a partir de energía solar.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas