La liberación de Miní, un yaguareté silvestre translocado, trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés en El Impenetrable, compuesta solo por machos dispersantes y destinada a la extinción. Miní, nacida libre en el Parque Nacional Iberá, es la primera yaguareté silvestre translocada y liberada con fines de conservación en el mundo.
Miní se ha unido a otras dos hembras liberadas en el Parque Nacional El Impenetrable para intentar recuperar la especie en el Gran Chaco. En los últimos años, se confirmó la presencia de menos de diez yaguaretés sobrevivientes en el Gran Chaco argentino, todos machos.

Los esfuerzos para suplementar la población de yaguaretés en El Impenetrable comenzaron en 2018, cuando un guardaparque descubrió las huellas de un macho solitario, Qaramta. Ante la falta de hembras, se logró la cruza de Qaramta con hembras cautivas del Centro de Reintroducción de Yaguaretés del Parque Iberá, produciendo cachorros que fueron liberados en la naturaleza. Atraídos por la presencia de hembras, llegaron otros machos silvestres, pero sin registros de hembras silvestres por más de 35 años, la recuperación de la especie era imposible.
Para revertir esta situación, en 2024, Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la provincia del Chaco liberaron dos yaguaretés hembras en El Impenetrable, una nacida en cautiverio, hija de Qaramta, y otra rescatada en Paraguay. La reintroducción de hembras es clave para recuperar las poblaciones del principal depredador de Sudamérica en este bosque seco único.
Según Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Rewilding Argentina, “Argentina está muy orgullosa de liberar al primer yaguareté nacido en la naturaleza que ha sido translocado para su liberación. La acción de hoy ayudará a transformar una población casi extinguida en una población reproductiva saludable y llamará la atención sobre la necesidad de expandir las áreas protegidas“.

En Argentina, la situación de los yaguaretés es crítica, con menos de 200 individuos en poblaciones fragmentadas. La reintroducción en Corrientes ha sido exitosa en la restauración de los humedales del Iberá, donde el turismo basado en la naturaleza se ha convertido en un elemento central de la economía local. La colaboración entre Corrientes, Chaco y la Administración de Parques Nacionales ha sido crucial para implementar una solución.
Cristian Larsen, Presidente de la Administración de Parques Nacionales, declaró: “Con la liberación de Miní, marcamos otro hito en la historia de la conservación del yaguareté. Trabajamos para lograr la reintroducción de especies en lugares donde estaban extintos y protegemos la biodiversidad a través de una gestión activa”.

Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, felicitó a Argentina y agregó: “El Gran Chaco es un ecosistema vital compartido por cuatro países de Sudamérica. Espero que el viaje de Miní atraiga la atención mundial hacia los desafíos que enfrentan tanto la gente como la vida silvestre del Chaco”.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!