El uso de energía solar en Brasil alcanzó un nuevo hito, superando los 55 gigavatios (GW) de capacidad instalada operativa, según un informe de la Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar). En los últimos meses, se agregó 1,6 GW al sistema eléctrico, consolidando a la energía fotovoltaica como la segunda mayor fuente de generación eléctrica del país.
El informe reveló que el 68% de la generación solar proviene del autoconsumo, con 37,6 GW producidos en tejados y patios traseros de más de cinco millones de propiedades a lo largo del país. El restante 32% (17,6 GW) proviene de grandes plantas solares conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
El crecimiento de esta fuente de energía contribuyó significativamente a la reducción de emisiones contaminantes. Según Absolar, la energía solar representa actualmente el 22,2% de la capacidad instalada en la matriz eléctrica brasileña y evitó la emisión de aproximadamente 66,6 millones de toneladas de dióxido de carbono en la generación de electricidad.

Inversiones y empleo en el sector fotovoltaico
Desde 2012, la energía solar impulsó una inversión de 251.100 millones de reales en Brasil, además de generar 1,6 millones de empleos verdes y aportar más de 78.000 millones de reales en ingresos a las arcas públicas.
Entre enero y marzo de este año, se instalaron más de 147.000 pequeños sistemas solares, que actualmente abastecen a 228.700 inmuebles. Estos datos reflejan el crecimiento exponencial del autoconsumo, una tendencia que sigue en alza en todo el país.
Un fenómeno presente en todo Brasil
El avance de la energía solar se extiende por los 27 estados brasileños, donde se encuentran tanto grandes plantas fotovoltaicas como sistemas de autoconsumo, presentes en más de 5.500 municipios.
Los hogares son los principales protagonistas de esta revolución energética, con un 69,2% de todas las instalaciones de autoconsumo solar. Les siguen las empresas (18,4%) y las propiedades rurales (9,9%), lo que demuestra la diversidad de sectores que han apostado por esta fuente renovable.
El crecimiento del autoconsumo solar en Brasil refleja una transición energética acelerada y una mayor independencia de fuentes tradicionales de electricidad. Con políticas favorables y la caída en los costos de instalación, la tendencia sugiere que la energía solar seguirá expandiéndose, consolidándose como un pilar clave para un futuro energético sostenible en el país.
Paneles solares flotantes en Misiones: cómo será el nuevo parque
Este tipo de innovaciones surgen con el objetivo no solo de solucionar el problema de la escasez de energía, sino también de diversificar la matriz en pos de que resulte sustentable.
En este caso, se trata de un parque que tendrá una superficie cubierta por paneles fotovoltaicos de 30.000 metros cuadrados.
Luego, según se informó, se sumará una red perimetral de 5000 metros cuadrados más. El objetivo es que se lleve a cabo en dos etapas de construcción. En una primera instancia se colocarán 504 módulos y 1008 paneles, lo que generará 500 kilovatios pico (kWp) en un tiempo estimado de seis meses.
Fuente: Energías renovables.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!