Producción de alimentos: China asegura manzanas a 1400 millones de habitantes

Más leídas

La producción de alimentos en China es digna de destacar. Es que la seguridad alimentaria es una prioridad en las agendas de los gobiernos de las últimas décadas.

En esto, la manzana es uno de los productos que conforman esta canasta básica del rubro. Cómo hace el país asiático para garantizar la fruta a 1400 millones de personas.

Producción de alimentos ejemplar en China: el caso de la manzana

La manzana es para la administración de Xi Jinping, uno de los productos que conforman la canasta de alimentos básica de China.

La amplitud nutricional de las manzanas.
Las manzanas en China.

De ahí que, desde hace ya un tiempo, la producción de esta fruta esté creciendo de forma vertiginosa. Y todo indica que lo seguirá haciendo conforme a las inversiones que se ejecutan para sostener este tipo de política.

Las estadísticas lo demuestran. En los últimos 20 años, la cosecha de manzanas creció poco más del 80%, al pasar de 26 millones a 48 millones de toneladas.

Según estudios internacionales, Pekín proyecta alcanzar los 55 millones de toneladas antes del 2030, por lo que deberá aumentar su producción un 15% más en este corto período.

La “Revolución de la manzana”: cómo logrará China incrementar la producción

Este desafío ahora se enmarca en pleno contexto de “guerra comercial” que se acaba de desatar entre China y Estados Unidos, como consecuencia de los aranceles impuestos primero por la administración Donald Trump.

El gigante asiático encabezará la llamada “Segunda Revolución sobre la Producción de Manzana”. Se trata de un proyecto que fue puesto en marcha a pequeña escala a principios de 2022 y que hoy está en una etapa de desarrollo.

Esta iniciativa complementa el trabajo iniciado hace varias décadas, que consistía en aumentar los bajos niveles de productividad que mostraban las explotaciones de manzanas, con el fin de poder llegar a alimentar a toda la población, sin la necesidad de importar.

Las plantaciones en China se desarrollan en varias regiones del país. Los ancestros de los manzanos cultivados aparecieron hace unos 9000 años en Asia Central, en la región de Almaty, en Kazajistán.

Sin embargo, fue a inicios del siglo XIX cuando esta pomácea comenzó a producirse para ser comercializada en los mercados.

La llamada primera revolución sobre la producción de manzana comenzó hace poco más de dos décadas, cuando el Gobierno tomó la decisión de incrementar la producción aplicando tecnología básica que permitiera aumentar los rendimientos por hectárea sobre la infraestructura ya establecida.

La producción de alimentos más exitosa de China.
El desafío para la producción de alimentos en China.

Así, se buscó crecer en volumen manteniendo la superficie implantada, y fue exitoso.

Esta segunda edición apunta a mejorar zonas puntuales donde la productividad quedó relegada. El objetivo es que se logre un piso de 25 toneladas por hectárea y que sean rentables para sostener estratégicamente a las familias en el campo, fuera de las grandes ciudades.

En qué regiones producen manzanas

En la actualidad, la manzana se produce principalmente en la bahía de Bohai, la meseta de Loess y en las provincias de Shaanxi, Shandong, Gansu, Shanxi, Henan, Hebei, Liaoning y Xinjiang.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas