Procesan el primer cultivo de cáñamo en la Patagonia

Más leídas

Durante los últimos días, la Chacra Modelo de Fundación Gen en General Roca fue escenario de una jornada histórica para el Alto Valle de Río Negro: se llevó a cabo el primer procesamiento agroindustrial del cultivo de cáñamo en la Patagonia. La actividad marcó un hito en el avance hacia una matriz productiva más diversificada, sostenible e innovadora en la región.

El evento reunió a representantes de gobiernos provinciales y municipales, instituciones científicas, empresas y organizaciones civiles. Fue la culminación de un proceso iniciado con cultivos experimentales realizados por Fundación Gen en Mari Menuco (Neuquén) y General Roca (Río Negro), en alianza con actores públicos y privados.

Durante la jornada, se procesó el material vegetal cosechado con tres tipos de maquinaria. Por un lado, se separó el grano para obtener semillas y producir aceite. A su vez, se chipearon los tallos para utilizarlos en la fabricación de placas para construcción ecológica. Las tareas contaron con la colaboración del Municipio de General Roca, que facilitó una trilladora y una clasificadora.

Entre los asistentes se destacaron la intendenta María Emilia Soria, funcionarios provinciales de Neuquén y Río Negro, representantes de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), instituciones académicas y científicas como el INTA y la Universidad Nacional de Río Negro, y técnicos responsables de los cultivos.

Procesan el primer cultivo de cáñamo en la Patagonia. Foto: Argentina.gob.
Procesan el primer cultivo de cáñamo en la Patagonia. Foto: Argentina.gob.

La industria agroindustrial de cáñamo, en auge

“Estamos dando un paso enorme”, celebró Soria que, además, valoró la apuesta por el cáñamo como motor de desarrollo regional y destacó el rol de Fundación Gen en la producción de semillas adaptadas al clima y suelo patagónico. En la misma línea, Armando Vidal, desde la Secretaría de Producción de Neuquén, remarcó que el cáñamo “tiene un enorme potencial industrial, medicinal y ambiental”, y subrayó que este cultivo experimental es “un caso de éxito”.

Desde Fundación Gen, los organizadores señalaron que compartir estos avances concretos es clave para incentivar a más productores a involucrarse en esta cadena de valor emergente, que abre nuevas oportunidades para la región.

Un cultivo con historia y futuro

El cáñamo es una de las plantas más versátiles conocidas por la humanidad, con usos que abarcan más de 25.000 productos en sectores como la alimentación, la construcción, la cosmética, la energía, el textil, el automotor y la medicina. A pesar de su historia milenaria —con registros desde el 2500 a.C.— en Argentina su desarrollo fue limitado por razones políticas y culturales.

Actualmente, el cáñamo resurge como una oportunidad estratégica para impulsar la economía regional, generar empleo, diversificar la producción y fomentar prácticas sostenibles. Con bajo consumo de agua, capacidad de recuperación de suelos y múltiples aplicaciones industriales, se perfila como una herramienta clave para el desarrollo agroindustrial patagónico.

Cáñamo. Foto: Argentina.gob.
Cáñamo. Foto: Argentina.gob.

¿Para qué se utiliza el cáñamo cultivado?

El cáñamo cultivado se utiliza para fabricar una gran variedad de productos, entre ellos: 

  • Textiles: Se pueden fabricar telas 100% cáñamo, pero también se mezcla con otras fibras para ropa y muebles.

  • Productos alimenticios: Las semillas de cáñamo se usan en piensos para aves y en la alimentación humana. El aceite de cáñamo se usa para cocinar, en cremas y para fabricar pinturas.

  • Industriales: El cáñamo se usa para fabricar cuerdas, papel, bioplásticos, aislamientos, biocombustibles, plásticos, fieltros, pinturas y barnices.

  • Construcción: El cáñamo se usa para fabricar muebles, esteras, sacos, aislantes, geotextiles contra erosión.

  • Higiene: El cáñamo se usa para fabricar jabón y champú.

  • Medicina natural: El cáñamo se usa en medicina natural.

  • Cuidado animal: El cáñamo se usa para fabricar forraje para animales, lechos para animales y arena para gatos. 

En algunos países, como Francia, Canadá y Suecia, existen industrias dedicadas a la producción de derivados de calidad del cáñamo.

Fuente: LM Neuquén.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas