China lanza la primera batería nuclear de bolsillo: dura 50 años

Más leídas

Lo que parecía ciencia ficción es ahora una realidad. La empresa china Betavolt anunció que comenzó la producción en serie de la primera batería nuclear de bolsillo, la BV100, que promete una vida útil de hasta 50 años sin necesidad de recarga. Se espera que esté disponible para la venta en los próximos meses.

La batería BV100 funciona gracias a un isótopo radiactivo de níquel, el Níquel-63, intercalado entre capas de diamante artificial, que actúan como semiconductores. A medida que el isótopo se desintegra, emite partículas que se transforman en electricidad. Esta tecnología no es nueva, pero es la primera vez que se presenta en un formato tan compacto y con potencial de comercialización masiva.

La BV100 ofrece una potencia de 100 microvatios a 3 voltios, suficiente para alimentar sensores pequeños o dispositivos de bajo consumo. Aunque por ahora no puede utilizarse en celulares o relojes inteligentes, Betavolt trabaja en una versión más potente de 1 vatio, prevista para fines de este año.

Gracias a su diseño modular, varias baterías pueden conectarse en serie o paralelo para incrementar la energía disponible, lo que abre posibilidades en sectores como la medicina, la industria aeroespacial, la defensa o el internet de las cosas.

Batería nuclear de bolsillo fabricada en China. Foto: Redes sociales.
Batería nuclear de bolsillo fabricada en China. Foto: Redes sociales.

¿Peligro o innovación controlada?

El mayor interrogante, sin embargo, es la seguridad. Aunque el Níquel-63 es de baja radiactividad, sigue siendo un material peligroso. El propio embalaje de la batería lo advierte de forma tajante: “No desarmar la batería”. La buena noticia es que, tras 50 años, el isótopo se convierte en níquel estable y deja de representar un riesgo.

Este tipo de baterías ya se están desarrollando también en Estados Unidos y Europa, aunque la iniciativa de Betavolt marca un antes y un después en el acceso comercial a esta tecnología.

Con aplicaciones potenciales que van desde sensores en entornos extremos hasta dispositivos médicos implantables, las baterías nucleares podrían revolucionar el suministro energético a largo plazo. No obstante, su uso masivo plantea retos regulatorios, ambientales y éticos que aún deben resolverse.

Esta batería china puede durar hasta 50 años. Foto: Redes sociales.
Esta batería china puede durar hasta 50 años. Foto: Redes sociales.

¿Cuáles son sus posibles aplicaciones?

Estas baterías utilizan un isótopo radiactivo de níquel que, al descomponerse, generan electricidad. A su vez, cuentan con una capacidad de almacenamiento de energía 10 veces mayor que una batería de litio convencional, además de que funciona de manera estable en un amplio rango de temperaturas, desde -60º hasta 120ºC.

De esta manera, se convierte en una fuente de energía segura, ya que no tiene radiación externa, por lo que aseguran que no se incendiará ni explotará. Una de sus ventajas más destacables, es que es respetuosa con el medio ambiente, ya que el isótopo de níquel -63 se convierte en un isótopo estable de cobre, que no es radiactivo 

Esta innovadora batería puede aplicarse a vehículos, celulares, drones, marcapasos, implantes cocleares para la sordera, equipos de inteligencia artificial, microprocesadores y sensores más avanzados.

La BV100 podría ser una fuente de energía fiable y duradera para aplicaciones en entornos extremos, como operaciones mineras a gran profundidad o misiones espaciales.

Fuente: El Diario de La Pampa.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas