BYD lanza carga ultrarrápida y desafía a Tesla

Más leídas

La compañía china BYD sacudió el mercado automotor al anunciar una nueva batería con carga ultrarrápida, capaz de cargarse en solo cinco minutos, gracias a un sistema que permite recibir hasta 1.000 kW de potencia, proporcionando una autonomía de 500 kilómetros. Este avance supera ampliamente a los supercargadores de Tesla, que requieren 15 minutos para ofrecer poco más de 270 kilómetros.

La noticia hizo despegar las acciones de BYD un 4,1% en la Bolsa de Hong Kong, alcanzando un nuevo récord, mientras que Tesla cayó más del 5% en la misma semana. Inversores como Warren Buffett destacaron el potencial de esta innovación para reforzar el liderazgo global de la marca china.

Los modelos que estrenarán esta carga ultrarrápida serán el sedán Han L y el SUV Tang L, según anunció el fundador Wang Chuanfu. BYD explicó que ha conseguido esta velocidad sin dañar la batería gracias a una reducción en la resistencia interna y el uso de chips de carburo de silicio de última generación.

Aunque la innovación representa un gran salto tecnológico, también trae desafíos: el aumento en los costos de fabricación, el precio de los cargadores y las dudas sobre la posible reducción de la vida útil de las baterías.

ByD gana terreno en la industria de autos eléctricos. Foto: Wikipedia.
ByD gana terreno en la industria de autos eléctricos. Foto: Wikipedia.

Una red de carga ultrarrápida en camino

Para acompañar esta tecnología, BYD planea instalar 4.000 estaciones de carga rápida en toda China. Comparativamente, un enchufe doméstico entrega 2,3 kW, y los cargadores más rápidos actuales rondan los 300 kW, muy por debajo de la potencia que promete BYD.

Con esta apuesta, la marca no solo se consolida como el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, sino que también pone en jaque la hegemonía de Tesla en el sector. El futuro de la movilidad eléctrica parece cada vez más chino… y más veloz.

Autos eléctricos ByD. Foto: Wikipedia.
Autos eléctricos ByD. Foto: Wikipedia.

La fiebre consumista de coches eléctricos acelera la transición energética en China

Se conoció la noticia de que la china BYD superó a Tesla por primera vez como primer vendedor de coches eléctricos en el mundo, con más de medio millón de unidades vendidas en el cuarto trimestre de 2023 en todo el planeta.

A ello contribuyó el enorme efecto arrastre de los subsidios chinos. El inicio de las ayudas se fraguó en torno a la figura Wan Gang, el Padre del Vehículo Eléctrico. En 2000, este antiguo directivo de Audi, a raíz de una carta al Consejo de Estado chino, sentó las bases tecnológicas de la industria automovilística eléctrica desde la Universidad de Tongji. Junto al poderoso e innovador sector de automoción de Shanghái, incluyó en esta estrategia la fabricación de baterías. Estos dos resortes gestaron la actual espiral del coche eléctrico.

El resto del éxito hay que buscarlo en la doctrina inculcada desde el inicio del milenio con el lema Made in China 2025, que establecía medidas de estímulo industrial en planes quinquenales, e iniciativas como la Ruta de la Seda, a cuyos socios energéticos -en especial, Rusia y Arabia Saudí- Pekín coloca coches eléctricos dentro de su exigencia de reducir su alta dependencia de los combustibles fósiles: “China ya no será el garante de la demanda petrolífera global como en los últimos diez años; es la gran repercusión que el mundo debería empezar a comprender de inmediato”, avisa Ciaran Healy, de la AIE.

Foto: Energías Renovables.

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas