Paso de los Libres construye su primer Hospital del Animal

Más leídas

El Municipio de Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, anunció este miércoles el inicio de las obras para la construcción del Hospital del Animal, un nuevo espacio de atención veterinaria que busca dar respuesta a la creciente demanda en materia de bienestar animal y salud pública.

El centro estará ubicado en Yatay 535, donde ya comenzaron los primeros trabajos de obra. Según informaron desde la Comuna, el hospital contará con infraestructura especializada para atender emergencias, realizar castraciones, controles sanitarios, campañas de vacunación, y otras prestaciones esenciales para el cuidado responsable de mascotas.

El proyecto, que estará a cargo del arquitecto Mauricio Ponce, forma parte de una política pública municipal que prioriza la inclusión, el desarrollo integral y el compromiso con la comunidad.

Desde el gobierno local destacaron que la creación del Hospital del Animal marcará un antes y un después en Paso de los Libres, al consolidar una red de atención que no solo promueve el cuidado de los animales, sino que también fortalece la salud pública en general.

Reformas en el predio donde se instalará el Hospital del Animal. Foto: Municipio de Paso de los Libres.
Reformas en el predio donde se instalará el Hospital del Animal. Foto: Municipio de Paso de los Libres.

Los beneficios de los hospitales veterinarios públicos

Los hospitales veterinarios públicos, como el caso del Hospital del Animal, son cruciales para la salud pública al garantizar el bienestar animal, prevenir enfermedades zoonóticas y promover la seguridad alimentaria. Al ofrecer atención gratuita o a precios accesibles, estos hospitales democratizan el acceso a la atención veterinaria, especialmente para personas con bajos ingresos o animales callejeros. 

Beneficios

  • Salud pública: La medicina veterinaria juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades zoonóticas (transmisibles de animales a humanos), como la rabia, la leptospirosis y la brucelosis. Los hospitales veterinarios públicos contribuyen a controlar estas enfermedades, protegiendo tanto a los animales como a las personas. 

  • Bienestar animal: Al brindar atención veterinaria de calidad, los hospitales públicos aseguran el bienestar de los animales, reduciendo el sufrimiento y mejorando la calidad de vida de las mascotas y otros animales. 

  • Acceso equitativo: Los hospitales veterinarios públicos hacen que la atención veterinaria sea más accesible para las personas con menos recursos, garantizando que los animales reciban la atención necesaria, independientemente de su situación económica. 

  • Educación y capacitación: Estos hospitales pueden funcionar como centros de enseñanza para futuros veterinarios y profesionales de la salud animal, brindando formación práctica y actualizando conocimientos. 

  • Investigación y desarrollo: Los hospitales públicos pueden ser centros de investigación, contribuyendo al avance de la medicina veterinaria y a la comprensión de las enfermedades animales. 

  • Control de enfermedades: Ayudan a controlar la propagación de enfermedades infecciosas en animales, protegiendo tanto a los animales como a la población humana. 

  • Prevención de la eutanasia: Ofrecen alternativas a la eutanasia, especialmente para animales en situación de abandono o con enfermedades incurables, prolongando sus vidas y permitiendo que reciban cuidados paliativos. 

  • Promoción de la tenencia responsable: Al brindar atención veterinaria y programas de educación, los hospitales públicos fomentan una mayor conciencia sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas. 

  • Desarrollo de la infraestructura veterinaria: Contribuyen a la creación y fortalecimiento de la infraestructura veterinaria en las comunidades, mejorando la calidad de la atención veterinaria en general. 

En resumen, los hospitales veterinarios públicos son esenciales para la salud pública y el bienestar animal. Su importancia radica en su capacidad de brindar atención accesible, preventiva y de calidad, contribuyendo a una sociedad más sana y justa.

Fuente: El Litoral.

Últimas noticias

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la fecha que recuerda la necesidad de armonía y desarrollo sostenible

Cada 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica para reivindicar la importancia que tiene y la necesidad de preservarla

Noticias relacionadas