Fiyi lanza “Hora Loloma”, turismo para cuidar el planeta

Más leídas

Fiyi, el archipiélago del Pacífico Sur conocido por sus playas paradisíacas y su rica biodiversidad, acaba de lanzar una propuesta que redefine la experiencia del turista: la “Hora Loloma”. Esta iniciativa invita a los viajeros a dedicar al menos una hora de su visita a colaborar con acciones concretas de protección ambiental y sostenibilidad.

La propuesta incluye desde reforestación de manglares y limpieza de playas, hasta plantación de corales y monitoreo de especies nativas. Las actividades, desarrolladas en conjunto con las comunidades locales, están pensadas para cuidar los ecosistemas únicos de las islas, actualmente amenazados por el cambio climático. “La verdadera felicidad no viene sólo de lo que te llevás, sino de lo que das”, asegura Srishti Narayan, director de marketing de Turismo de Fiyi, al presentar la campaña.

El nombre del programa proviene de la palabra fiyiana Loloma, que significa “generosidad impulsada por el amor”. Actualmente, más de 20 alojamientos y operadores turísticos se sumaron a la propuesta, con acciones alineadas a cuatro pilares ambientales: conservación de la naturaleza, apoyo comunitario, protección de arrecifes y cuidado costero.

Los turistas pueden sumarse a caminatas para restaurar hábitats, colaborar en viveros de corales, registrar avistamientos de mantarrayas o participar de campañas de recolección de residuos. El objetivo: alcanzar al menos 5.000 horas de voluntariado ecológico durante 2024.

Fiyi lanza "Hora Loloma", una propuesta que incentiva el turismo sostenible. Foto: Google Maps.
Fiyi lanza “Hora Loloma”, una propuesta que incentiva el turismo sostenible. Foto: Google Maps.

“Hora Loloma”, turismo sostenible: una tendencia que se fortalece

El auge del turismo consciente va en aumento. Según una encuesta de Booking.com, el 76% de los viajeros busca experiencias más sostenibles. Fiyi se alinea con esta tendencia, integrando a su oferta turística una dimensión ambiental que fortalece su resiliencia frente a la crisis climática.

Las islas del Pacífico enfrentan amenazas directas como la subida del nivel del mar, la erosión costera y el blanqueamiento de corales. En este contexto, reconvertir el turismo —que representa el 40% del PBI del país— en una herramienta de conservación se vuelve una estrategia clave.

Acciones concretas para preservar un paraíso natural

Desde resorts de lujo hasta ecoalbergues comunitarios, 21 establecimientos fiyianos ya aplican la “Hora Loloma”. Algunos invitan a los huéspedes a sumarse a la replantación de árboles nativos; otros, a cuidar jardines orgánicos, limpiar playas o sumergirse en proyectos de restauración marina.

“Queremos que cada visitante contribuya a conservar lo que hace de Fiyi un lugar único: su entorno natural y su vínculo profundo con la tierra”, concluye Narayan.

Fiyi. Foto: Google Maps.
Fiyi. Foto: Google Maps.

Fiyi, un lugar ideal para el ecoturismo

El ecoturismo en Fiyi es un área en crecimiento, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza natural del archipiélago de manera sostenible y responsable. Fiyi promueve prácticas como la energía solar y la recolección de agua de lluvia, además de proteger la vida silvestre y los hábitats naturales.

Ejemplos de ecoturismo en Fiyi

  • Alojamiento ecológico: Resorts que utilizan energía solar, recolección de agua de lluvia y huertos orgánicos.

  • Tours de vida silvestre: Avistamiento de aves, delfines y paseos guiados por la naturaleza.

  • Parques nacionales y reservas naturales: El Parque Nacional del Patrimonio de Bouma y el Parque Marino de Waitabu en Taveuni, por ejemplo.

  • Actividades acuáticas sostenibles: Snorkel y buceo en los arrecifes de coral, respetando la vida marina.

  • Turismo comunitario: Visitas a aldeas locales, participación en actividades culturales y apoyo a proyectos de desarrollo local.

Fuente: Euronews.

Últimas noticias

Pequeñas acciones que generan un gran impacto ambiental: cómo contribuir al cuidado del planeta

Aprende sobre el impacto ambiental de decisiones simples, como usar botellas reutilizables y reducir plásticos.

Noticias relacionadas