Bahía de Florida: restaurar los Everglades para salvar el ecosistema

Más leídas

La Bahía de Florida, ubicada entre la península continental y los Cayos, representa un tercio del Parque Nacional Everglades y es clave para el equilibrio ecológico de la región. Sin embargo, el aumento de los niveles de salinidad durante las estaciones secas amenaza con repetir episodios catastróficos como la muerte masiva de pastos marinos ocurrida en 2015.

Este fenómeno afecta no solo a la biodiversidad marina, sino también a toda la cadena ecológica y, por extensión, a la economía de la región. “Todo lo que se veía era pasto muerto flotando”, recuerda Xavier Figueredo, capitán de barco en Islamorada, sobre aquella crisis que arrasó 16.000 hectáreas de praderas submarinas.

Steve Davis, director científico de The Everglades Foundation, explica que los Everglades funcionan como un río gigante que se mueve lentamente desde el centro de Florida hacia el sur. Cuando el flujo de agua dulce se interrumpe, como ocurría con la antigua carretera Tamiami Trail, la salinidad se dispara, perjudicando a peces, corales y aves.

La elevación de un tramo clave de esa ruta permitió restaurar el flujo hacia la bahía, lo que ayuda a mantener los niveles de salinidad bajo control. A esto se suma el pronóstico favorable de una temporada de lluvias temprana en 2025.

Bahía de Florida. Foto: Google Maps.
Bahía de Florida. Foto: Google Maps.

Un embalse clave para el futuro hídrico

Pero el mayor impulso llegará con el Embalse del Área Agrícola de los Everglades, un megaproyecto de 3.900 millones de dólares que busca almacenar y filtrar el agua contaminada del lago Okeechobee antes de redirigirla al sur. Según Davis, esta obra es “un punto de inflexión para restaurar el flujo de agua dulce” y tendrá un impacto directo en la salud de la bahía de Florida.

Para Paul Hindsley, economista jefe de The Everglades Foundation, la restauración de este ecosistema es también una inversión económica sólida: por cada dólar invertido, se generan cuatro en beneficios. Esto incluye seguridad hídrica para hogares e industrias, menor exposición a sequías e inundaciones, y reducción de riesgos en seguros por catástrofes naturales.

Los manglares y arrecifes del sur de Florida también juegan un papel esencial, funcionando como barreras naturales contra tormentas y oleajes extremos. “Proteger el medioambiente es proteger la riqueza de los floridanos”, afirma Hindsley.

Bahía de La Florida. Foto: Google Maps.
Bahía de La Florida. Foto: Google Maps.

¿Cuál es la función del embalse?

Un embalse es un depósito de agua creado, naturalmente o artificialmente, para almacenar y regular el flujo del agua. Sirve para una variedad de propósitos, incluyendo abastecimiento de agua potable, riego agrícola, generación de energía hidroeléctrica, control de inundaciones, y actividades recreativas.  La función principal de un embalse es almacenar y regular el flujo de agua, permitiendo su uso en diferentes momentos y lugares. 

Usos de los embalses

  • Abastecimiento de agua: Los embalses son una fuente crucial de agua potable para poblaciones y para la industria.

  • Riego agrícola: El agua almacenada en embalses es utilizada para el riego de cultivos, asegurando la producción agrícola.
  • Generación de energía hidroeléctrica: Los embalses son fundamentales para la producción de energía eléctrica mediante centrales hidroeléctricas.

  • Control de inundaciones: Los embalses ayudan a mitigar el impacto de las inundaciones al regular el caudal de los ríos.

  • Actividades recreativas: Los embalses pueden ser utilizados para actividades como pesca, navegación, y deportes acuáticos. 

En resumen, los embalses son estructuras vitales para la gestión del agua, permitiendo su uso eficiente para diversas necesidades humanas y ambientales.

Fuente: AP.

Últimas noticias

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la fecha que recuerda la necesidad de armonía y desarrollo sostenible

Cada 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica para reivindicar la importancia que tiene y la necesidad de preservarla

Noticias relacionadas