Jujuy avanza en la creación de una nueva área protegida: el Parque Natural Provincial “La Reina”

Más leídas

El gobernador de Jujuy Carlos Sadir, junto a la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, oficializó la toma de posesión de casi 15 mil hectáreas para la creación del Parque Natural Provincial “La Reina”, ubicado en el Paraje San Juan de Dios, Departamento San Pedro.

El proyecto surge gracias a la donación de tierras realizada por la Fundación Banco de Bosques, con el respaldo de donantes alemanes.

Un compromiso ambiental en el Día de la Tierra

Durante el acto, Sadir calificó el parque como un espacio de gran valor para la provincia, y destacó el trabajo conjunto de actores públicos y privados.

En este sentido, la ministra Zigarán subrayó que la creación del parque es histórica y reafirma el compromiso de Jujuy con la:

  • Conservación de la biodiversidad.
  • Protección de ecosistemas clave.
  • Lucha contra el cambio climático.

Un refugio de biodiversidad con potencial turístico

El Parque Natural Provincial “La Reina” alberga una extraordinaria diversidad ecológica, representando los diferentes pisos altitudinales de las Yungas:

  • Selva de transición y selva montana.
  • Bosque montano y pastizales de neblina.

Su geografía incluye sistemas hídricos con arroyos que desembocan en el río Lavayén-San Francisco, generando una importante red de agua y vida silvestre.

Con más de 333 especies de flora, 275 especies de aves y 36 especies de mamíferos documentados, se espera que futuras investigaciones amplíen estos registros.

Próximos pasos: consolidación y desarrollo sustentable

El gobernador remitió a la Legislatura provincial el proyecto de creación del Parque, a la espera de su aprobación oficial.

Una vez sancionada la ley, se iniciará un proceso de:

  • Elaboración participativa de un Plan de Gestión.
  • Ordenamiento y zonificación del área.
  • Desarrollo de infraestructura turística y senderos.
  • Generación de oportunidades para comunidades locales.

Paralelamente, organizaciones trabajan para conseguir fondos que permitan acondicionar los espacios naturales y fomentar el turismo de naturaleza.

Un modelo de conservación con impacto global

El presidente de la Fundación Banco de Bosques, Emiliano Ezcurra, celebró la iniciativa, destacando que garantizará la preservación de miles de especies y la reducción de emisiones de carbono.

El proyecto también cuenta con el respaldo de VisionNetZero GmbH, entidad que investiga el impacto del ecosistema en la mitigación del cambio climático.

La creación del Parque La Reina posiciona a Jujuy como un referente en conservación, promoviendo un modelo sostenible que podría replicarse a nivel nacional e internacional.

Últimas noticias

El impacto de los macroplásticos en los ríos patagónicos: una amenaza silenciosa para el ecosistema

Los ríos patagónicos sufren por la contaminación de macroplásticos, afectando la biodiversidad y el agua potable.

Noticias relacionadas