Hito de conservación: liberarán pichones de Macá Tobiano criados en cautiverio en Santa Cruz

Más leídas

Un hito para la conservación de fauna nativa está por concretarse en Santa Cruz. Liberarán pichones de Macá Tobiano, que criaron en cautiverio, a su hábitat natural.

Se trata de una especie endémica de la provincia, que habita en lagunas de alta montaña, y está en peligro de extinción.

Su población disminuyó considerablemente en los últimos años, y por eso se implementaron distintas estrategias de conservación.

Santa Cruz liberará pichones de Macá Tobiano: cómo será el hito

El Programa Patagonia desarrolló un protocolo para la incubación y cría de Macá Tobiano, con el objetivo de aumentar la población y asegurar su supervivencia.

Según se supo, este protocolo incluye la recolección de huevos en las lagunas de nidificación, su incubación en condiciones controladas, y la posterior cría de los pichones.

Esto se hace en un ambiente simulado hasta que estén listos para liberarse a su hábitat. Allí pueden aprender a sobrevivir y reproducirse por sí mismos.

El Macá Tobiano está en peligro de extinción. (Foto: Hernán Povedano-Aves Argentinas).
El Macá Tobiano está en peligro de extinción. (Foto: Hernán Povedano-Aves Argentinas).

La liberación se realiza en lagunas estratégicamente seleccionadas, donde se identificaron condiciones favorables para su supervivencia.

“Un paso crucial para la conservación”

Sucede que estas aves están en peligro de extinción. En ese sentido, el Programa Patagonia considera la liberación de juveniles como “un paso crucial en la conservación de esta especie”.

Se espera que esta iniciativa contribuya a la recuperación de la población en el futuro.

Los pichones de Macá Tobiano se liberarán en el Estuario del Río Santa Cruz. Este proceso, incluyendo la preservación y la cría en cautiverio, se dará por primera vez en el país con una especie amenazada.

El lugar de liberación surge del trabajo colectivo entre las instituciones, y tiene que ver con ahorrarles su primera riesgosa migración.

“En los últimos cinco años, la reproducción natural de Macá Tobiano ha sido prácticamente nula, pese al esfuerzo constante de guardianes de colonias – técnicos del Proyecto Macá Tobiano”, consideraron en Proyecto Patagonia.

“Por eso hace 10 años se empezó a considerar que la cría ex situ podría ser una buena esperanza para evitar su extinción. Hoy está más claro que nunca: es la mejor y, tal vez única, estrategia para salvarlo”, remarcaron desde el proyecto”, agregaron.

Además, los juveniles “serán marcados con anillos rojos numerados, que permitirán hacer seguimientos cuando regresen a las mesetas”.

Últimas noticias

C3 Climate Change Clothing ofrece tecnología textil para el confort térmico y adaptación climática laboral

Tecnología textil en un contexto donde el cambio climático impone desafíos crecientes a la salud y seguridad de los trabajadores

Noticias relacionadas