5 datos sobre el caimán negro, el experto en camuflaje que vive en los ríos de la Amazonía

Más leídas

Es muy probable que una presa del caimán negro (Melanosuchus niger) no se dé cuenta de lo cerca que está hasta que sea demasiado tarde. Esto se debe a que el mayor caimán de Sudamérica es un experto camuflándose en su hábitat natural: las zonas inundadas de las cuencas de los ríos Amazonas y Tocantins-Araguaia, en el norte del territorio sudamericano.

Así lo explica un documento científico sobre este animal publicado por el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), organismo de protección, inspección y vigilancia vinculado al Ministerio de Medio Ambiente de Brasil. “Más del 70% del área de distribución del caimán negro se encuentra en Brasil, mientras que el resto abarca Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana y Perú”, señala la fuente.

Hábitat y características del caimán negro

También conocido como yacaré negro, este reptil habita los humedales amazónicos, incluidos los grandes ríos y sus lagunas, llanuras aluviales y bosques de igapó, así como en las sabanas inundadas estacionales, dice el artículo gubernamental.

Es un cazador feroz y oportunista y puede comer otros caimanes, mamíferos como el jaguar y enormes serpientes como la anaconda.

Datos esenciales sobre este reptil

  1. Características del caimán negro: Considerado el caimán más grande de Sudamérica (y uno de los mayores del mundo), este reptil colosal puede superar los 4 metros de longitud y pesar 400 kilos. Existen informes de individuos que han superado los 5 metros. Su coloración oscura, casi negra, facilita su camuflaje en las aguas turbias de la Amazonia, especialmente durante la noche.
  2. Dieta del caimán negro: Melanosuchus niger es un depredador oportunista, comiendo cualquier cosa que se mueva y pueda tragar, incluidos otros caimanes. Puede comer aves, mamíferos (incluso jaguares), y serpientes enormes, como la anaconda. A diferencia de otras especies de caimanes, el caimán negro es más solitario y territorial.
  3. Impacto ecológico: El caimán negro está en la cima de la cadena alimentaria, controlando poblaciones de diversas especies. Aunque un adulto no tiene depredadores naturales, los caimanes jóvenes se convierten en alimento para otras especies y para caimanes adultos.
  4. Agresividad y precauciones: Este reptil es territorial y puede ser más reactivo que otros caimanes, por lo que se han registrado ataques a personas. Las comunidades ribereñas corren mayor riesgo debido a su proximidad al agua.
  5. Amenazas del caimán negro: La población de caimanes negros disminuye debido a la pérdida de hábitat y la caza ilegal. Además, acciones antropogénicas como la creación de presas, la deforestación, la minería y la caza para el comercio internacional afectan a esta especie. Sin embargo, la UICN considera que el caimán negro está actualmente en bajo riesgo de extinción.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Rescataron a un perro encerrado en un auto: Bomberos de Buenos Aires reciben reconocimiento de PETA Latino

Por el accionar de los Bomberos de la Ciudad al rescatar a un perro encerrado en un auto en un día extenuante, PETA Latino los reconoció

Noticias relacionadas