Dos ejemplares de cóndor andino (Vultur gryphus) fueron liberados en el Parque Nacional Quebrada del Condorito tras ser rescatados y rehabilitados en la provincia de Córdoba. La acción fue llevada a cabo por un equipo conformado por la Administración de Parques Nacionales (APN), la Provincia de Córdoba y el Centro de Rescate Tatú Carreta.
El evento contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, Victoria Flores; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; el intendente del Parque Nacional Quebrada del Condorito, Arnaldo Dalmasso; técnicos de la Dirección Regional Centro de la APN; el secretario de Policía Ambiental de Córdoba, Adrián Rinaudo, y la veterinaria María Ahumada, del Centro de Rescate Tatú Carreta.
Una de las aves liberadas, una hembra llamada “Pocha”, fue encontrada en la zona rural de Salsacate, departamento Pocho, con dificultades para moverse y volar. Fue rescatada por bomberos y trasladada a la Policía Ambiental, en cumplimiento de la Ley Provincial 10.1151.
El segundo ejemplar, también una hembra, fue hallado en Villa de las Rosas y nombrado “Rosita”. Presentaba signos de intoxicación y una munición de plomo alojada en su tracto digestivo. Gracias a una innovadora intervención quirúrgica realizada mediante endoscopía por el equipo de la Dra. Ahumada en el Centro de Rescate Tatú Carreta, se logró extraer el proyectil y estabilizar al animal. Ambas aves fueron trasladadas al centro de rescate, donde recibieron cuidados especializados y pasaron por un periodo de rehabilitación antes de ser consideradas aptas para su regreso a la naturaleza.
Un operativo de liberación planificado
La liberación de los cóndores se realizó siguiendo un protocolo diseñado por expertos en conservación del Parque Nacional Quebrada del Condorito, con el objetivo de minimizar el estrés de los animales y garantizar su adaptación al entorno. Además, se les colocaron dispositivos de rastreo satelital para monitorear su comportamiento y desplazamiento en el hábitat natural.
Esta iniciativa refleja la importancia del trabajo conjunto entre organismos gubernamentales y centros de rescate en la conservación del cóndor andino, una especie emblemática de la fauna sudamericana y clave para el equilibrio ecológico de los ecosistemas de montaña.

Luego de su recuperación, “Taynemta”, la cóndor andina volvió a su tierra natal
Con gran emoción, “Taynemta”, una cóndor andina rescatada, llegó al Aeropuerto Brigadier Mayor César Raúl Ojeda para ser trasladada al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS). Este regreso, posible gracias a una articulación entre el Gobierno de la Provincia y el Programa de Conservación del Cóndor Andino, representa un hito en la protección de esta emblemática especie.
El ave, una hembra, recibió el nombre “Taynemta”, que en lengua huarpe significa “vida”, en alusión a su fortaleza y la lucha que enfrentó desde su rescate en 2023. Aquel año, quedó atrapada en una antena en la Villa de Merlo, sufriendo heridas graves que llevaron a la amputación parcial de su ala. Luego de ser intervenida quirúrgicamente y recibir tratamientos en la Fundación Temaikén, la cóndor andina logró recuperarse, aunque podrá volver a volar.
Fuente: Argentina.gob.ar
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!