El biguá, conocido científicamente como Nannopterum brasilianum, es un ave acuática que se distingue por su habilidad para bucear y su peculiar fidelidad en el apareamiento, ya que se enamora solo una vez en la vida. También llamado Cormorán Neotropical, Cuervo de Mar, Viuda Loca o Pato Yeco, esta especie se distribuye a lo largo de los trópicos y subtrópicos de América, habitando lagunas, arroyos, ríos y costas.
Perteneciente a la familia Phalacrocoracidae, el Biguá es un depredador formidable que puede sumergirse hasta 7 metros de profundidad en busca de alimento. Utiliza sus alas como propulsión bajo el agua y su largo y delgado pico con punta curvada le permite atrapar peces con gran precisión. Su cuello flexible y sus patas cortas con membranas interdigitales le facilitan el desplazamiento en el agua, convirtiéndolo en un ágil cazador.
A pesar de su importancia en la biodiversidad de la región, el Cuervo de Mar es un ave reservada y difícil de observar de cerca. Se le puede ver secando su plumaje al sol sobre rocas o ramas después de cada zambullida, ya que sus plumas no son completamente impermeables.
Además, el biguá suele moverse en grupos y formar colonias numerosas, aunque también puede cazar en solitario. Destaca por su vuelo bajo y recto, con las alas extendidas en posición horizontal, lo que le permite desplazarse con eficiencia en busca de nuevos hábitats y fuentes de alimento.
![Biguá. Foto: Wikipedia.](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/bigua-2-225x300.jpg)
Una historia de fidelidad y cuidado parental
En época de reproducción, el biguá construye sus nidos en árboles, acantilados o plataformas flotantes. La hembra pone entre 2 y 4 huevos, que son incubados por ambos padres durante varias semanas. Una vez que los pichones nacen, los progenitores los alimentan hasta que alcanzan las 11 semanas de vida. A partir de la duodécima semana, las crías ya son independientes y comienzan su propia aventura en la naturaleza.
Este majestuoso ave, además de ser un excelente nadador y cazador, es símbolo de lealtad y cooperación, lo que lo convierte en una especie fascinante dentro del ecosistema acuático.
![Las curiosidades del biguá. Foto: Wikipedia.](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/bigua-3-200x300.jpg)
Algunas curiosidades del biguá
El biguá (Phalacrocorax olivaceus) es un ave acuática que tiene varias curiosidades:
- Se mueve en grupos, pero también puede cazar sola.
- Se seca las plumas al sol después de bucear.
- Es un ave monógama que se reproduce en colonias.
- Construye su nido en árboles, acantilados o plataformas flotantes.
- Se alimenta de peces, anfibios y crustáceos.
- Puede sumergirse varios metros bajo el agua.
- Puede volar a baja altura y de manera recta.
- Juega un papel importante en el ecosistema acuático.
- Puede recorrer grandes distancias en busca de alimento.
- Puede encontrar en arroyos y ríos de aguas claras.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!