El tatú carreta, en peligro de extinción: así sobrevive en las selvas sudamericanas

Más leídas

El tatú carreta es uno de los mamíferos más fascinantes y menos conocidos de Sudamérica. Es que está en peligro de extinción debido a múltiples factores.

Sin embargo, sobrevive en las selvas de la región hasta la actualidad. Puede alcanzar hasta 1,5 metros de longitud y pesar más de 50 kilos.

Según un antiguo informe de la Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, este animal es “el más grande de todos los armadillos”.

Es fundamentalmente insectívoro, ya que consume principalmente hormigas y termitas.

Así es el tatú carreta, el impresionante animal de la selva sudamericana en peligro

“La cabeza y el rostro son bastante alargados. Sus extremidades son fuertes y las manos presentan largas uñas, las cuales les otorgan la capacidad de realizar profundas cuevas con gran rapidez y facilidad”, describe el informe.

“La mayor de estas uñas mide aproximadamente unos 20 cm. La cola, al igual que las patas, se encuentran cubiertas por placas“, relata.

Tiene un comportamiento solitario y mayormente nocturno. Sale de sus cuevas solo para conseguir su alimento o buscar pareja, haciendo este tipo de hábito muy difícil su observación.

Sin embargo, es un buen caminador y también nadador. El tatú carreta es capaz de plantarse sobre sus patas traseras, utilizando la cola como apoyo para husmear el aire y adoptar una postura de defensa exponiendo sus garras.

En caso de persecución, o al encontrarse acorralado, intenta huir cavando, o se aferra firmemente al sustrato con sus garras.

Por qué está en peligro de extinción

Este tímido y nocturno habitante de las selvas tropicales desempeña un papel clave en los ecosistemas que habita, pero su existencia está amenazada por la deforestación, la caza y el cambio climático.

“La especie (Priodontes maximus) se encuentra en la Argentina en grave situación de peligro de extinción y en peligro crítico en el Libro Rojo de los Mamíferos de Argentina, amenazada a nivel nacional e internacional”, indica el informe.

Cómo es el tatú carreta.
Cómo es el tatú carreta.

En la actualidad, los únicos registros de la existencia de ejemplares de tatú carreta se obtienen a través de las capturas realizadas por pobladores locales en el área de distribución de la especie.

En dónde habita

Su distribución abarca desde Venezuela y Colombia hasta el norte de Argentina.

Sin embargo, su presencia bajó drásticamente en las últimas décadas. Además, en algunas áreas, es cazado ilegalmente por su carne y su coraza, que se utiliza para fabricar artesanías.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Nueva turbina eólica vertical con un sistema que permite su instalación en cualquier soporte

Conoce la turbina eólica vertical INERGYS: una opción para la generación de energía renovable en zonas urbanas, rurales y montañosas.

Noticias relacionadas