El gobierno de Eslovaquia aprobó este miércoles el sacrificio de 350 osos, argumentando que representan una amenaza para la seguridad de la población. La decisión, que generó controversia, fue calificada de ilegal por defensores del medio ambiente, ya que contraviene una directiva europea sobre la protección de la especie.
Las autoridades eslovacas tomaron esta medida luego de varios ataques recientes, incluido el hallazgo el pasado domingo de los restos de un hombre en el centro del país, quien, según las autoridades, habría sido atacado por un oso.
“No podemos vivir en un país donde la gente tenga miedo de ir al bosque”, declaró el primer ministro Robert Fico al justificar la decisión.

Estado de urgencia y flexibilización de normas
El gobierno de Fico fue más allá al declarar el estado de urgencia en varios distritos, alegando la presencia “indeseable” de osos en zonas habitadas.
En mayo de 2024, el Parlamento eslovaco ya había flexibilizado las normas para el sacrificio de estos animales, permitiendo excepciones a la prohibición en diversas regiones. Sin embargo, Eslovaquia debe acatar la directiva europea que solo autoriza la eliminación de osos en casos específicos, como cuando representan un peligro inminente o causaron daños significativos.
Pese a ello, la caza de osos fue en aumento en el país. En 2024, 93 ejemplares fueron sacrificados y otros 36 murieron en accidentes de tráfico, según el diario local Dennik N.
El ministro de Medio Ambiente, Tomas Taraba, justificó la medida afirmando que la población actual de osos en Eslovaquia supera los 1.300 ejemplares, mientras que considera que 800 sería una cifra más adecuada.
Rechazo ambientalista y llamados a la prevención
La decisión fue duramente criticada por organizaciones ambientalistas, que denuncian que el gobierno está incumpliendo sus compromisos internacionales en materia de conservación.
Los defensores de la fauna propusieron medidas alternativas para gestionar la convivencia con los osos, incluyendo educación ciudadana, control de residuos y estrategias de seguridad en áreas naturales.
“En lugar de matar osos, el gobierno debería centrarse en la prevención, la educación y la gestión de residuos”, señalaron los activistas en un comunicado.
Un problema que también afecta a Rumania
Lo que sucede en Eslovaquia no es un caso aislado. Rumania, que alberga la mayor población de osos de Europa fuera de Rusia, con unos 8.000 ejemplares, también enfrenta problemas de convivencia con estos animales. Ante el aumento de incidentes, el gobierno rumano autorizó recientemente el sacrificio de 500 osos, decisión que, al igual que en Eslovaquia, fue fuertemente cuestionada por grupos ambientalistas.
El conflicto entre la protección de la fauna y la seguridad de las comunidades sigue generando debate en Europa, mientras los gobiernos buscan soluciones que equilibren ambas prioridades.
El ataque a personas como argumento
En cuanto a los ataques a personas, durante los últimos 25 años se registraron unos 108 ataques, que dejaron como saldo la muerte de personas sólo en dos ocasiones: en octubre en Liptovský Mikuláš, al norte del país, y ahora en Detva. Si bien no hubo heridos, la presencia de estos animales mantuvo a numerosas poblaciones en vilo.
Por otro lado, la cifra de osos sacrificados desde el 2000 se eleva a 604 ejemplares. El 2024 se posicionó como el año récord con 94 abatidos a disparos y 50 muertos como consecuencia de accidentes de tráfico, envenenamiento, caza furtiva o agresiones intraespecies, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente de Eslovaquia.
En relación con la medida de sacrificar 350 osos, Greenpeace Eslovaquia y otras organizaciones ambientalistas y conservacionistas criticaron con dureza la decisión del Gobierno de priorizar la matanza de osos pardos. Por esta razón, las ONGs señalaron que las autoridades ignoran la evidencia científica y pone en riesgo la conservación de la biodiversidad, además de que la matanza de estos ejemplares es “demasiado extrema”.
Por otra parte, sostienen que los conflictos con estos animales suelen producirse por la gestión inadecuada de residuos y alimentos, y que existen métodos no letales y eficaces para prevenir incidentes.
Fuente: AFP.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!