Hicieron un censo de aves acuáticas en Lago Puelo para la conservación de especies

Más leídas

En vistas de preservar la biodiversidad del lugar, las autoridades locales hicieron un censo de aves acuáticas en Lago Puelo. La actividad se realiza dos veces al año.

Así se puede monitorear de manera cercana las especies que habitan los ecosistemas acuáticos del parque.

Censo de aves acuáticas en Lago Puelo: los detalles

En el Parque Nacional Lago Puelo se realizó el Censo Neotropical de Aves Acuáticas, una actividad que se realiza dos veces al año desde hace más de una década.

Esto permite monitorear de manera cercana las especies que habitan los ecosistemas acuáticos del parque, esenciales para su conservación.

Durante el censo realizado este mes, se registraron los siguientes datos, según informaron las autoridades:

  • Cabecera Norte: 158 individuos de 53 especies
  • El Turbio: 57 individuos de 52 especies
  • Desemboque: 81 individuos de 51 especies

Estos resultados son fundamentales para conocer y comprender mejor el estado de las poblaciones de aves acuáticas en la región. Además, contribuyen a la conservación de las especies y sus hábitats, proporcionando información clave para la gestión de los parques nacionales.

Cómo es el parque Lago Puelo

Esta área protegida, hallada en la ecorregión de los Bosques Patagónicos, lleva el nombre del lago que desagua en el Pacífico. Allí se manifiesta uno de los puntos más bajos de la cordillera: 200 metros sobre el nivel del mar.

El clima particular debido a la humedad de lluvias y la influencia marina “permiten que la selva valdiviana, próspera en la cordillera chilena, ingrese suntuosa a esta zona”, describen en Parques Nacionales.

Aparecieron cauquenes en Lago Puelo.
Lago Puelo.

La diversidad vegetal del Parque Nacional es muy particular, ya que si bien contiene especies de plantas que están representadas escuetamente en otras áreas protegidas de Argentina, hay una variedad que no está representada en ninguna otra área natural.

Entre ellas, el avellano (Gevuina avellana), el ulmo (Eucryphia cordifolia), el tique u olivillo (Aextoxicon punctatum) y el lingue (Persea lingue).

Además, posee bosques puros de pitra o patagua, los cipresales más extensos de la actualidad y es uno de los tres parques nacionales que protegen al alerce.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Últimas noticias

Contra el maltrato animal: prohibieron las granjas de pieles en Noruega

Noruega prohibió definitivamente las granjas de pieles. Se trata de una medida celebrada por los proteccionistas de animales

Noticias relacionadas