Luego de su recuperación, “Taynemta”, la cóndor andina volvió a su tierra natal 

Más leídas

Con gran emoción, “Taynemta”, una cóndor andina rescatada, llegó al Aeropuerto Brigadier Mayor César Raúl Ojeda para ser trasladada al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS). Este regreso, posible gracias a una articulación entre el Gobierno de la Provincia y el Programa de Conservación del Cóndor Andino, representa un hito en la protección de esta emblemática especie.

El ave, una hembra, recibió el nombre “Taynemta”, que en lengua huarpe significa “vida”, en alusión a su fortaleza y la lucha que enfrentó desde su rescate en 2023. Aquel año, quedó atrapada en una antena en la Villa de Merlo, sufriendo heridas graves que llevaron a la amputación parcial de su ala. Luego de ser intervenida quirúrgicamente y recibir tratamientos en la Fundación Temaikén, la cóndor andina logró recuperarse, aunque podrá volver a volar.

A pesar de su incapacidad para reintegrarse a su hábitat natural, Taynemta tendrá un nuevo hogar en el CCVS, donde recibirá cuidados permanentes y cumplirá un rol clave en la educación ambiental. El centro ya alberga a otro cóndor andino, un macho que perdió la vista y tampoco puede sobrevivir en libertad. La expectativa es que ambos ejemplares puedan acompañarse, dado que esta especie necesita vivir en comunidad.

El regreso de Taynemta resalta el trabajo de conservación y rescate de fauna silvestre, y su historia servirá para concientizar sobre la importancia de proteger a estas aves, símbolo ancestral de los Andes.

La cóndor andina fue rescatada y llevada al Centro de Conservación de Vida Silvestre en San Luis. Foto: Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.
La cóndor andina fue rescatada y llevada al Centro de Conservación de Vida Silvestre en San Luis. Foto: Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.

Algunas características de los cóndores 

El cóndor andino es un ave rapaz de gran tamaño, endémica y emblemática de Sudamérica que, para muchas culturas andinas, simboliza la espiritualidad y poder. Además, se caracteriza por su: 

  • Tamaño: Puede llegar a medir 1,20 m de largo, 3 m de envergadura y pesar 12 kg.

  • Plumaje: El cuerpo es negro y la cola es corta y ancha.

  • Pico: El extremo es blanco-crema y la base es negra.

  • Patas: Son grises.

  • Iris: El de los machos es café y el de las hembras es rojo.

  • Cresta: Los machos tienen una cresta carúncula de color rojo oscuro.
  • Planeación: Alcanza grandes alturas planeando en corrientes de aire, separando las alas primarias como dedos.

  • Alimentación: Es carroñero y se alimenta de animales muertos, como focas, peces o mamíferos.

  • Reproducción: Utiliza cuevas o sitios protegidos similares para anidar e incubar un único huevo.

  • Hábitat: Vive en terrenos montañosos, pastizales abiertos y regiones montañosas hasta 5000 metros. 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas