Misiones: otro ocelote perdió la vida como consecuencia de la imprudencia vial en Iguazú

Más leídas

Un ocelote fue atropellado en la Ruta Nacional N.º 12, dentro del Parque Nacional Iguazú, en Misiones. El trágico hecho ocurrió en un tramo con señalización específica que exige velocidad reducida para proteger la fauna silvestre. A pesar de ello, la imprudencia vial volvió a cobrarse una víctima.

El caso fue denunciado por la Fundación Red Yaguareté, que lo calificó como un nuevo episodio de una problemática constante en las rutas del norte misionero. “Exigimos a las autoridades nacionales y provinciales mayor control, sanciones efectivas y medidas concretas para frenar esta situación porque #AtropellarlosEsExtinguirlos”, publicaron en sus redes sociales.

Datos de organizaciones ambientales indican que más de 5.000 animales silvestres mueren cada año por atropellamientos en Misiones, especialmente en las rutas N.º 12 y 101, que atraviesan zonas de alto valor ecológico. A pesar de los límites de velocidad impuestos, muchos conductores no los respetan.

Esta no es una tragedia aislada. En febrero, otro ocelote murió en la misma ruta. En abril, un puma y varios coatíes también fueron víctimas fatales del tránsito vehicular en zonas protegidas. La situación generó alarma entre ambientalistas y científicos.

Otro ocelote atropellado en Iguazú. Foto: Canal 12 Misiones.
Otro ocelote atropellado en Iguazú. Foto: Canal 12 Misiones.

Piden medidas urgentes para frenar los atropellamientos

La Fundación Vida Silvestre advirtió que la pérdida constante de fauna afecta gravemente el equilibrio ecológico de la región. “Cada especie cumple un rol clave en el ecosistema misionero. Estos atropellamientos generan un daño silencioso pero devastador”, señalaron.

Ante la reiteración de estos siniestros, diversas organizaciones ambientalistas exigen la instalación de radares fijos, reductores de velocidad y pasos de fauna, tanto elevados como subterráneos. También reclaman campañas sostenidas de concientización vial dirigidas a los turistas y a los propios habitantes de la región.

Estado de conservación del ocelote en Argentina

El ocelote (Leopardus pardalis), también conocido como gato onza, es una especie nativa de América que se encuentra en peligro en varias zonas de su distribución. En Argentina, su presencia se limita principalmente a los bosques subtropicales del noreste, especialmente en Misiones.

Su población disminuyó drásticamente por la pérdida de hábitat, la caza ilegal y, más recientemente, los atropellamientos en rutas que atraviesan áreas protegidas. Actualmente, está categorizado como “vulnerable” en el país, y los registros en libertad son cada vez más escasos.

El Parque Nacional Iguazú es uno de los últimos refugios seguros para esta especie, aunque la presión antrópica y el turismo descontrolado complican su conservación. La muerte recurrente de ejemplares en las rutas pone en jaque los esfuerzos para proteger al ocelote y evitar su extinción local.

Las autoridades ambientales y viales tienen un rol clave en revertir esta situación. Los expertos coinciden: sin medidas efectivas y urgentes, el ocelote podría desaparecer del territorio argentino en pocas décadas.

Últimas noticias

Santa Fe recicla y compite por un futuro más limpio con una iniciativa para educar y cuidar el ambiente

Esta acción forma parte del programa “Por una Santa Fe más Limpia”, cuyo objetivo es cuidar el ambiente mientras genera conciencia ambiental.

Noticias relacionadas