Las provincias de Buenos Aires y Río Negro definieron los lineamientos para la temporada de caza 2025, estableciendo fechas, cupos y condiciones específicas tanto para la caza mayor como menor, con el objetivo de ordenar la actividad cinegética bajo criterios legales y de control ambiental.
En Buenos Aires, la Dirección de Flora y Fauna provincial, mediante la Disposición 34/2025, habilitó la temporada de caza mayor de especies como ciervo axis, antílope, ciervo dama, ciervo colorado y cabra salvaje entre el 10 de marzo y el 31 de diciembre. Esta práctica estará permitida sin límite de piezas, siempre que se utilicen armas de fuego con tenencia, transporte y portación autorizadas conforme a la Ley Nacional N° 20.429 de Armas y Explosivos. Solo se podrá desarrollar en cotos de caza debidamente registrados. El reglamento también contempla la modalidad con arco y flecha, pero excluye el uso de armas de aire precomprimido (PCP).
En cuanto a la caza menor en territorio bonaerense, al cierre de este informe aún no se habían definido fechas oficiales, ya que continúa en curso el relevamiento de zonas y cupos. Sin embargo, en años anteriores la temporada comenzó, en general, el 1 de mayo.
En la provincia de Río Negro, la Subsecretaría de Fauna Silvestre, a través de la Resolución 8/DFS-2025, reguló las modalidades de caza mayor, menor y la caza de jabalí con perros. Para especies como paloma y liebre, la temporada se extenderá del 1 de mayo al 31 de julio. En tanto, se permitirá la caza hasta el 15 de febrero de 2026 para codorniz, conejo, visón, jabalí, ciervo dama y ciervo colorado.

¿Qué pasará con las especies exóticas invasoras?
En el caso de las especies exóticas invasoras —como la codorniz californiana, el conejo silvestre y el visón americano—, se podrá cazar durante todo el año sin límite de piezas. Para especies como el jabalí europeo, el ciervo dama y el ciervo colorado, se establecieron cupos de 3, 2 y 2 ejemplares por cazador y por excursión, respectivamente.
Para quienes practiquen la caza de jabalí con jauría, se permite un grupo de entre 3 y 8 perros por campo y por jornada, con un máximo de tres piezas por cazador y por día, desde el 10 de marzo hasta el 30 de septiembre. Los animales utilizados deben contar con certificado nacional de vacunación antirrábica (Ley 22.953) y constancia antiparasitaria firmada por un profesional veterinario. Además, se estableció un plazo de dos años para que los perros incorporen microchip de identificación, conforme a la Ley provincial S.4043. Los cazadores deberán estar registrados oficialmente e inscribir esta modalidad en el Registro Provincial de Cazadores Deportivos de Jabalí con Perros.
Ambas normativas apuntan a compatibilizar el desarrollo de la actividad con un marco regulatorio que permita su control, promoviendo prácticas más responsables dentro del ámbito de la caza deportiva.
Regulan la caza deportiva de especies exóticas invasoras en Corrientes
La Dirección de Recursos Naturales de Corrientes estableció nuevas disposiciones para la caza deportiva del chancho salvaje (Sus scrofa) y el ciervo axis (Axis axis), ambas especies consideradas invasoras y dañinas para el ecosistema y la producción agropecuaria.
La Disposición N° 248 responde a la necesidad de actualizar los criterios de habilitación y permisos de caza, atendiendo tanto las demandas de los cazadores deportivos como las preocupaciones de los productores rurales afectados por la proliferación de estas especies.
Las nuevas normativas buscan facilitar el control poblacional de estos animales, permitiendo que los cazadores aumenten el número de ejemplares abatidos. La caza estará habilitada de lunes a domingo, exceptuando áreas protegidas, parques y reservas. En cuanto a las restricciones, se elimina el cupo para el ciervo axis, lo que significa que los cazadores podrán abatir sin límite de cantidad ni distinción de sexo. En el caso del chancho salvaje, la normativa mantiene la eliminación de cualquier tipo de restricción para su caza.
Fuente: Weekend.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!