Un ejemplar de pichiciego rescatado y reinsertado en su hábitat natural

Más leídas

Un ejemplar de pichiciego (Chlamyphorus truncatus), el armadillo más pequeño del mundo y una especie endémica de Argentina, fue rescatado recientemente en la localidad de Donovan, en Juana Koslay (San Luis).

Este hallazgo destaca la importancia de la colaboración ciudadana y las intervenciones rápidas para proteger a especies vulnerables.

Un rescate ejemplar

El pichiciego rescatado fue descubierto gracias a la rápida acción de una vecina, Soledad Romero, quien notificó a la Policía Ambiental y Ecológica. En coordinación con la oficina de Fauna de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se tomaron medidas inmediatas para garantizar la seguridad del ejemplar y su liberación en el hábitat adecuado.

Se trata de un ejemplar macho que encontré en la banquina. Me di cuenta de que estaba bien, lo llevé a mi casa y me contacté con las autoridades para realizar su liberación”, explicó Romero.

Dado que el pichiciego es extremadamente sensible al cautiverio, con riesgos de deterioro rápido de salud fuera de su entorno natural, el ejemplar fue liberado inmediatamente tras confirmarse su buen estado físico.

pichiciego rescatado
El pichiciego rescatado ya esta de vuelta en su hábitat natural

Esfuerzos de conservación

Carla Ocaña, de la oficina de Fauna, destacó la relevancia de intervenciones oportunas: “La rápida y efectiva colaboración de los ciudadanos es clave para la supervivencia de especies tan vulnerables como el pichiciego”. Agradeció a la vecina que alertó a las autoridades, subrayando que su acción permitió que el animal regresara a tiempo a su hábitat.

El pichiciego enfrenta múltiples amenazas. Ellas son la pérdida de su hábitat debido a la expansión agrícola, la depredación por animales domésticos y la captura ilegal para comercio. Estas problemáticas han reducido drásticamente su población, haciéndolo aún más difícil de observar en su entorno natural.

Recomendaciones para la protección de la fauna Silvestre

La Secretaría de Ambiente del Gobierno de San Luis enfatizó la importancia de la participación ciudadana y compartió las siguientes recomendaciones para cuidar a los animales silvestres:

  • Si se encuentra un ejemplar herido o fuera de su hábitat, notificar a la oficina de Fauna al 2664-452000 interno 3372 o a la Policía Ambiental llamando al 911. Las denuncias son anónimas.
  • No tocar ni levantar animales lastimados. Es fundamental alertar a las autoridades correspondientes.
  • No interferir si el animal está comiendo, ya que podrían contagiar enfermedades al ser humano.
  • Si el animal cruza una ruta, reducir la velocidad y permitir que alcance el otro lado de manera segura.

El caso del pichiciego en Donovan no solo refuerza la importancia de proteger nuestra fauna nativa, sino también de sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservar estos tesoros naturales únicos en el mundo.

Fotos: Prensa Ambiente San Luis

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas