Durante el sábado 11 y domingo 12 de mayo, el Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en Puerto Gaboto, en el departamento San Jerónimo, fue escenario de una jornada especial de avistaje de aves en el marco del Global Big Day.
Este evento internacional, impulsado por la Universidad de Cornell (EE.UU.), se celebra anualmente los segundos sábados de mayo y busca reunir a observadores de todo el mundo para registrar la mayor cantidad posible de especies en sus hábitats naturales.
Una jornada de acampe y exploración
Los participantes, 15 observadores provenientes de toda la provincia, acamparon en el Camping Los Dos Ríos, donde:
- Recibieron palabras de bienvenida por parte de las autoridades del Parque.
- Compartieron un almuerzo de camaradería.
- Disfrutaron de un fogón nocturno.
El domingo, desde el amanecer, recorrieron los senderos y áreas de uso público, registrando 50 especies de aves a través de fotografías y videos.
El Parque Nacional Islas de Santa Fe: un refugio natural
El Parque fue creado en 2010 bajo la ley nacional Nº 26.648 y forma parte del sitio Ramsar Delta del Paraná, lo que le otorga un estatus de conservación internacional.
- Extensión: 4.096 hectáreas, único parque nacional insular de Argentina.
- Ubicación: 30 km de Puerto Gaboto, con acceso por navegación fluvial.
- Ecosistemas: Pajonales, curupíes, ceibos, irupés, canales y lagunas.
Su fauna es igualmente diversa, con 414 especies registradas, incluyendo carpinchos, yacarés, zorros, lobitos de río y tortugas.
El valor del avistaje de aves para la conservación
El guardaparque e Intendente del Parque, Guillermo Lier, destacó que desde 2022 se llevan adelante estos eventos con el objetivo de:
- Registrar nuevas especies dentro del área protegida.
- Fomentar el turismo sustentable, respetando el equilibrio ambiental.
- Diseñar senderos estratégicos para que los visitantes puedan recorrer diferentes ecosistemas.
Actualmente, se han detectado 150 especies de aves, pero la exploración sigue en crecimiento.
Un paraíso para el avistaje de aves
Según Patricio Carugatti, coordinador de prensa del Parque, este sitio poco visitado ofrece una atmósfera ideal para la actividad:
“Es un paraíso virginal para los observadores, donde el silencio permite disfrutar plenamente del sonido de los pájaros.”
Para acceder a las zonas de avistaje, los participantes deben navegar por el río, lo que realza la experiencia de inmersión en la naturaleza.
Especies registradas durante la jornada
Los observadores pudieron identificar diversas especies, entre ellas:
- Cinco variedades de garzas.
- Espátulas y cigüeñas.
- Chajás y burlisto pico canela.
- Pájaros carpinteros (seis especies diferentes).
- Anambés negros y mosquetas.
- Pitotoy y golondrinas migratorias.
- Patos reales, una especie amenazada.
Planes futuros para el ecoturismo en el Parque
Lier adelantó que el Parque Nacional Islas de Santa Fe proyecta:
- Construcción de observatorios específicos para mejorar la experiencia de avistaje.
- Fortalecimiento del perfil del Parque como destino para el turismo de naturaleza.
- Expansión de senderos ecológicos, permitiendo recorridos por diferentes hábitats.
Con estos avances, el Parque se perfila como un referente en turismo sustentable y conservación en Argentina.
Foto de portada: Prensa Parque Islas de Santa Fe