Platos preparados: ¿pueden formar parte de una dieta saludable?

Más leídas

Los platos preparados ofrecen una solución práctica para quienes buscan ahorrar tiempo en la cocina sin renunciar a una comida caliente. Su accesibilidad y variedad aumentaron en los últimos años, con opciones que van desde pizzas y pastas hasta guisos y curris. Además, algunas marcas comenzaron  a desarrollar alternativas más saludables, reduciendo el uso de conservantes y priorizando ingredientes naturales.

Lo cierto es que estos platos no son perjudiciales para la salud, siempre y cuando se los consuma con moderación . Aunque cada vez hay más opciones saludables en el mercado, muchos de estos productos contienen niveles elevados de sodio, grasas saturadas y azúcares. Para elegir las alternativas más equilibradas, es esencial leer las etiquetas y buscar aquellas con ingredientes frescos y un buen balance de proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

Otro aspecto a considerar es el control de las porciones. Al venir en tamaños predeterminados, los platos preparados pueden ayudar a evitar el exceso de comida, siendo útiles para quienes siguen dietas específicas. Sin embargo, es recomendable combinarlos con alimentos frescos, como verduras y frutas, para garantizar un aporte adecuado de fibra y micronutrientes.

Beneficios y riesgos de los platos preparados

Beneficios:

  • Ahorro de tiempo en la cocina.
  • Variedad de opciones para diferentes gustos y necesidades dietéticas.
  • Reducción del desperdicio alimentario al venir en porciones medidas.

Riesgos:

  • Alto contenido en sodio, lo que puede afectar la presión arterial y la salud cardiovascular.
  • Presencia de grasas saturadas y aditivos para mejorar el sabor.
  • Falta de fibra y micronutrientes esenciales en algunas opciones.

Claves para un consumo saludable

Para incorporar platos preparados en una dieta equilibrada sin comprometer la salud, es importante:

  • Leer las etiquetas nutricionales, priorizando productos bajos en sodio, grasas saturadas y azúcares.

  • Complementar con alimentos frescos, como ensaladas o frutas, para mejorar el perfil nutricional de la comida.

  • Planificar un menú semanal, reservando los platos preparados para días con menos tiempo disponible.

  • Optar por productos con certificaciones ecológicas o de bajo impacto ambiental, minimizando la huella de carbono y reduciendo el uso de plásticos.
¿Sabías que existen alimentos carbono-negativos?
¿Sabías que existen alimentos carbono-negativos?

Salud y sostenibilidad: el equilibrio necesario

Además del impacto en la salud, los platos preparados también plantean desafíos ambientales. El exceso de plástico en los empaques y la producción a gran escala pueden contribuir a la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Por ello, es recomendable elegir opciones con empaques reciclables o biodegradables y preferir productos de proximidad para reducir la huella de carbono.

Con una elección consciente y equilibrada, los platos preparados pueden formar parte de una alimentación saludable, siempre que se prioricen opciones de calidad y se complementen con hábitos nutricionales adecuados.

Pequeños hábitos para empezar a alimentarse de manera saludable

Para comer de manera saludable, puedes seguir estos hábitos:

  • Planificar las comidas: Establece horarios regulares para comer y evita picar entre horas.

  • Comer despacio: Mastica bien los alimentos.

  • Consumir frutas y verduras: Incluye en tu dieta tres porciones de frutas y dos de verduras al día.

  • Beber agua: Mantén una correcta hidratación.

  • Elegir alimentos integrales: Son más ricos en fibra, vitaminas y minerales.

  • Moderar el consumo de alcohol: Evita el abuso de alcohol.

  • Cocinar sano: Evita las frituras y las salsas.

  • Controlar las porciones: Usa platos más pequeños para que tu cerebro reciba la señal de que estás comiendo suficiente.

  • Consumir grasas saludables: Sustituye las grasas animales por aceite de oliva virgen.

  • Reducir el consumo de sodio: Puedes sustituir la sal por apio, vinagre o especias.

  • Consumir proteínas: Incluye proteínas en cada comida.

  • Limitar los alimentos procesados: Evita los alimentos precocinados.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas